Ministro de Hacienda: hay que agregar medidas para alcanzar el ajuste fiscal
Tras la aprobación de recortes al presupuesto de la República para el 2021 por al menos 154 mil millones de colones en la Asamblea Legislativa, aún podrían darse cambios de cara a una posible aprobación en segundo debate. En el programa Hablando Claro con Vilma Ibarra, la diputada del Partido Liberación Nacional, Silvia Hernández, criticó lo que describe como una pérdida de vínculo entre “plan y presupuesto” en presencia del Ministro de Hacienda, Elián Villegas.
Foto: Presidencia. Ministro de Hacienda, Elián Villegas, en la onceava sesión del diálogo multisectorial.
«Tenemos un problema de planificación, un problema de presupuestación que no es de un jerarca per se. Es de un modus operandi que inclusive en la historia de nuestro país, en el tema de planificación y en la historia de nuestra región, los ministerios de Planificación fueron desapareciendo. Y el modus operandi fue convertir al ministerio de Hacienda más bien como el protagonista en la región de las discusiones a la hora de elaborar el presupuesto y a la hora de elaborar inclusive los planes nacionales de desarrollo,» indicó
La diputada liberacionista alegó que hay problemas en los datos suministrados por las instituciones respecto a sus presupuestos.
Lea más: «Congreso recorta ₡155 mil millones al presupuesto 2021»
«Yo creo que aquí no es justo centrarnos en que el problema sea si hay que hacerle una modificación al reglamento para que lleve el excel necesario para que Análisis Presupuestario lo pueda hacer. El problema es la transparencia. La información que llega de las instituciones, no necesariamente del ministerio de Hacienda pero es el que tiene la tarea de remitir el presupuesto al Asamblea Legislativa, viene con faltante de información,» expresó
A lo que el ministro de Hacienda respondió que son las propias instituciones las que manejan la mejor información respecto al tema.
«Cada institución maneja con mucho más detalle su presupuesto de lo que puede llegar a manejar la Asamblea o incluso el mismo ministerio de Hacienda. Porque manejar un presupuesto como el ministerio de Educación es un presupuesto de 2.6 billones de colones. Es decir, de dos millones de millones más seiscientos mil millones de colones. Es muchísima plata,» puntualizó.
Lea más: «Acuerdos de diálogo multisectorial enfrentan incertidumbre en el Congreso»
Villegas subrayó que hay que asegurar “de una vez por todas el futuro de la Hacienda pública” pero que el camino a seguir debe fundamentarse en los puntos de acuerdo que fueron alcanzados en la mesa de diálogo multisectorial.
«Lo que salió de la mesa de diálogo salió por consenso. Ahí no se aprobó nada por dos tercios, por mayoría simple; por nada de eso. Todo lo que se aprobó ahí fue por consenso. Entonces esa es la base sobre la cual hay que construir el ajuste fiscal. Probablemente habrá que agregar algunas medidas. Sí, hay que agregar algunas medidas porque no nos alcanza el monto requerido para el tamaño del ajuste,» indicó.
El presupuesto nacional aún debe esperar una posible aprobación en segundo debate. Además, es posible que hayan ajustes adicionales si se aprueban nuevos créditos en el mes de diciembre.
Puede ver el programa completo de Hablando Claro con Vilma Ibarra en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=kR8zU6fuK7k&feature