Ministro de Salud responde a Unión Médica: Acciones deben basarse en la evidencia disponible
Mediante un oficio difundido por el Ministerio de Salud, el jerarca de esa cartera, Daniel Salas, respondió a la Unión Médica Nacional la solicitud de medidas a tomar para bajar los contagios por Covid-19.
En primer lugar Salas aseguró discrepar sobre la afirmación de que «ha habido inacción de este Ministerio, cuando todo el personal ha trabajado de forma incansable, a todo nivel y en múltiples frentes, para detener el avance de la enfermedad, junto con las instituciones de primera respuesta. Concuerdo en que debemos afrontar la situación actual como nación, actuando en forma sinérgica y poniendo el interés común por encima de intereses particulares y cortoplacistas».
Salas dijo que las acciones que se pongan en marcha deben basarse en la evidencia disponible y citó algunos ejemplos:
Sobre la restricción vehicular nocturna citando los estudios de la UCR dijo que «tiene un mayor impacto si se inicia a las 9:00 p.m. que si comenzara a las 7:00 p.m.; existen algunos supuestos que lo explican, pero el hecho es que debe tenerse precaución en proponer medidas sin sustento de evidencia, porque pueden ser contraproducentes».
Con respecto al curso lectivo, la misiva del jerarca señala: «su apertura se dio con protocolos sanitarios y en modalidad dual (presencial y virtual) lo cual no existía cuando se ejecutó la suspensión de lecciones en el 2020. Asimismo, se dio un seguimiento cercano a esta apertura y, como usted sabe, no se produjo el incremento de casos en el momento epidemiológico esperable, de no haber sido efectivos los protocolos sanitarios».
Así dio detalles sobre algunas de las propuestas del sindicato.
Lea también: Unión Médica pide suspender lecciones presenciales, cierres y más horas de restricción vehicular
El jerarca pidió a la Unión Médica una serie de aspectos en los cuales colaborar como organización:
- Promover acciones de comunicación que lleguen a segmentos específicos de la población, más allá de los afiliados.
- Financiamiento de personal de salud que apoye la labor de las instituciones de primera respuesta o reclutamiento de voluntarios para la tarea.
- Mantener informado con datos reales y actualizados al cuerpo médico, de manera objetiva y sin distorsiones.
- Otras acciones concretas de impacto que aporten a la reducción de los contagios.
Este es el documento completo: https://serveltejareno.com/PDF/MS-DM-2841-2021.pdf