Nacionales

Ministros retoman reuniones con diputados sobre agenda complementaria a préstamo con FMI

Mientras el presidente de la República se encuentra de gira en visitas, “actos simbólicos” e inauguraciones de escuelas, los ministros de Presidencia y Hacienda retoman reuniones con los legisladores sobre la agenda complementaria al crédito con el FMI. 

Esto tras cuestionamientos del Congreso al Poder Ejecutivo, por la falta de diálogo y priorización para avanzar con proyectos necesarios para cumplir los acuerdos establecidos con el Fondo Monetario Internacional para el préstamo por $1.778 millones. 

Este lunes la fracción legislativa de Liberación Nacional se reunió con los jerarcas Geannina Dinarte y Elian Villegas. 

En la sesión, los ministros reiteraron la disposición de poner un grupo técnico para asesorar a los diputados, sin embargo, falta concretar fechas para los avances, de acuerdo con la jefa de bancada, María José Corrales. 

Lea también: Entre setiembre y octubre: FMI evaluará avance en agenda legislativa de acuerdos por préstamo con Costa Rica

La congresista también fue crítica de la posición del mandatario y de la ministra de la presidencia, asegurando que es el Gobierno quien debe buscar los diálogos. 

Lea también: Alvarado a la oposición sobre agenda FMI: «no se vale mentir»

Según Corrales, el apoyo del PLN a los proyectos complementarios dependerá de que los proyectos tengan sustento técnico y viabilidad, además de que no afecten a la clase trabajadora. 

La posición del Ejecutivo es desarrollar los proyectos en conjunto con el Parlamento, según la ministra Dinarte. 

Según el ministro de Hacienda, los textos de los proyectos están siendo revisados por la cartera para que estos sean aprobados. 

El país debe cumplir con proyectos de ley como el de Renta Global Dual, el impuesto a casas de lujo y la ley de impuesto sobre premios de lotería.

Lea también: Silvia Hernández sobre agenda FMI: Gobierno está cruzado de piernas 

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba