Fútbol Nacional

Mínor Díaz se confiesa: Le impusieron futbolistas en Guanacasteca y negarse le puso la soga al cuello

 
 
«Tengo carácter, no voy a dejar que nadie me manipule», afirma el extécnico, quien reconoce que, antes de enfrentar a la Liga, ya sabía que su puesto estaba en juego, pues se negó a aceptar las imposiciones de un dirigente de alinear a ciertos jugadores. 
 
 
«Sabía los riesgos que me tomaba a la hora de no hacer caso cuando me quisieron imponer jugadores, el riesgo era que si perdía contra la Liga iba a ser despedido», confesó en frío Mínor Díaz, aún instalado en Nicoya, tras ser despedido del equipo pampero.
 
El técnico partió a Guanacaste hace casi dos años, cuando dejó su casa en Heredia junto a su familia y asumió el desafío de ascender al equipo chorotega, 17 años después de su última etapa en la Primera División.
 
Con el objetivo logrado y el club en plena reconstrucción, la dirigencia solo le aguantó seis jornadas y lo cesó de manera sorpresiva del banquillo.
 
De inmediato, se abrió la interrogante: ¿Por qué la dirigencia tuvo tan poca paciencia con el entrenador que llevó al equipo a la división de honor?
 
Contrario a la mayoría de aficionados y prensa, Díaz no afrontó el despido con sorpresa. Sabía que, de tropezar frente a Alajuelense, perdería su puesto.
 
Conocía la realidad con anticipación, pues un dirigente con alta influencia en el equipo se le acercó unos días antes y le quiso imponer que alineara a ciertos futbolistas, aparentemente por razones comerciales.
 
Díaz respondió sin titubear.
 
«Tajantemente dije que no, porque el que se acostaba a las 2 a.m. viendo videos era yo, nunca vi a nadie a la par mía viendo videos», contó.
 
«El que trabajaba todos los días era yo, yo no podía permitir esas cosas y no lo voy a permitir. Uno como técnico debe tener carácter y personalidad», agregó.
 
Sin arrepentimiento. El exdelantero no se arrepiente de su decisión, pues cree que fortalece su reputación como estratega, pero confiesa que de haber alineado a los futbolistas que este dirigente le solicitó, es probable que seguiría en el club.
 
‘Columbia’ le consultó a Díaz si la persona que le imponía jugadores era el representante de futbolistas Kurt Morsink quien, al parecer, ahora tiene peso en las decisiones del club, pero el técnico dijo que no revelaría el nombre.
 
«Yo no voy a decir nombres porque no tengo porque hacerlo ya, pero la gente lo sabrá con el pasar del tiempo, pues las cosas van a salir a la luz pública. Y no voy a hablar sobre un equipo que quiero mucho y una gran institución».
 
Este medio desconoce si, oficialmente, Morsink forma parte de la organización del club y, si es así, el cargo que ocupa.
 
El pasado nueve de setiembre, ‘La Mundialista’ le preguntó a qué se debía su presencia en el estadio Chorotega, para un duelo entre pamperos y florenses, y el intermediario afirmó que estaba de visita en la provincia, observando valores.
 
«Guanacasteca es una zona que produce mucho talento, aquí estamos activos», recalcó Morsink.
 
Lo cierto del caso es que Díaz asegura que estaba dispuesto a asumir el riesgo de perder su puesto, pero no permitiría imposiciones de ningún tipo.
 
«Tengo carácter, no voy a dejar que nadie me manipule», apuntó.
 
Ahora espera que, en el mediano plazo, aparezca un nuevo proyecto deportivo en el que pueda mostrar su capacidad, ojalá con un proceso.
 
Díaz reconoce que algunos clubes de Primera lo llamaron para convencerlo de ser asistente técnico, pero él se siente preparado para comandar un proyecto.
 
Por ahora, espera que este tipo de conductas no se repitan en el fútbol nacional, aún cuando sostiene, es algo que suele pasar.
 
«El fútbol está lleno de intereses personales, en la medida que esto siga así, el fútbol nuestro irá en decadencia, pues por encima de la preparación y de la manera de jugar de un equipo, hay cosas que no permiten que uno las desarrolle, hay intereses comerciales de muchísima gente», concluyó Díaz.
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba