Fútbol Internacional

Neuer, el brazalete arco iris, la UEFA, Hungría, Alemania…y la ultraderecha

El meta y capitán de la selección alemana lleva, desde hace tres partidos, un brazalete con el arco iris, con el que la Federación Alemana de Fütbol (DFB) ha querido mandar un mensaje a favor de la diversidad y los derechos de las minorías.

Vídeo

Lea también: Jonathan Moya anotó dos tantos en goleada del Anyang

La noticia de que la UEFA había abierto una investigación en contra de Neuer -luego fue archivada-  generó duras reacciones en Alemania.

«Querida UEFA, ¿es en serio?», escribió en sus redes sociales el exinternacional Thomas Hitzlperger, quien al concluir su carrera hizo pública su homosexualidad.

La seleccionadora femenina, Martina Voss-Tecklenburg, por su parte, dijo que si al final la UEFA optaba por imponer una multa «habrá que pagarla con orgullo».

La UEFA optó por evitar que la situación llegará a ese extremo. El brazalete, según la argumentación para archivar la demanda, responde a una «buena causa».

EL ARCO IRIS Y EL ALIANZ ARENA

En todo caso es curioso que todo el debate sobre el brazalete, que Neuer viene usando desde el amistoso contra Letonia antes de la Eurocopa, se haya desatado justo cuando se aproxima el partido contra Hungría.

En Hungría, se ha aprobado recientemente una nueva ley que el régimen del presidente Viktor Orban vende como de protección de la infancia pero que para muchos es vista como una herramienta para estigmatizar la homosexualidad.

El ayuntamiento de la ciudad de Múnich, donde se jugará el partido contra Hungría, ha aprobado una iniciativa en la que se aprovechará el compromiso para dar una serie de señales a favor de la diversidad y en contra de la homofobia.

Los planes contemplan que en el ayuntamiento ondeen banderas arco iris y que sea los colores del arco iris los que iluminen el estadio Allianz Arena la noche del partido.

La resolución del ayuntamiento dice explícitamente que se trata de mostrar solidaridad con la comunidad LGTB en Hungría frente a lo que significa para ella la nueva legislación.

La UEFA tendrá que dar su visto bueno a la iluminación del estadio con los colores del arco iris.

El brazalete de Neuer se verá en todo caso como una señal. La idea original era que Neuer portará ese brazalete durante el mes de junio, considerado como el mes del orgullo gay o «pride Month».

LA ULTRADERECHA CONTRA EL ARCO IRIS

Mientras tanto, la ultraderecha alemana ha intentado desatar una campaña contra el brazalete de Neuer. Así, por ejemplo, en redes sociales se ha lanzado una encuesta en la que se le pregunta a los seguidores qué brazalete prefieren: si el brazalete con la bandera alemana o el brazalete con el arco iris.

El exdiputado de la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) Uwe Junge llevó los ataques al extremo al escribir en un tuit que Neuer llevaba un brazalete de «Schwuchtel», una expresión peyorativa para referirse a los homosexuales.

Después de que se levantase una ola de protestas, Junge borró el tuit y se disculpó por la expresión «Schuchtel» pero insistió que él considera que los colores del arco iris están fuera de lugar en el brazalete del capitán de la selección alemana.

«Nuestros colores son negro, rojo y oro», escribió Junge en un segundo tuit.

Incluso la líder del grupo parlamentario de AfD, Alice Weidel, se había distanciado de Junge. Weidel es lesbiana reconocida y varias veces ha dicho que no comparte las posiciones del partido sobre el homosexualidad considera que hay temas más importantes que la identifican con él.

La campaña de la ultraderecha recuerda otras anteriores contra la presencia de jugadores negros en la selección. En una de ellas estuvo involucrado incluso el presidente de honor de la AfD, Alexander Gauland, cuando tomó como foco de ataque a Jerome Boateng, de quien dijo que aunque jugará bien al fútbol nadie querría ser su vecino.

Después, Gauland dijo que había dicho eso sin saber exactamente quien era Boeteng y que de haber sabido que era cristiano y no musulmán no lo hubiera dicho. 

 

GOBIERNO GERMANO

El Gobierno alemán afirmó hoy que los colores del arcoíris son un símbolo de respeto mutuo al comentar el debate en torno al brazalete que luce el meta y capitán de la selección alemana, Manuel Neuer, desde hace tres partidos.

«Los colores del arcoíris son un símbolo de cómo queremos vivir; con respeto mutuo y sin la discriminación con la que las minorías han sido marginadas durante mucho tiempo», dijo en una rueda de prensa ordinaria el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert.

Tanto el tema del brazalete de Neuer como la decisión de que los colores del arcoíris iluminen el Allianz Arena en el partido del miércoles contra Hungría «son asunto, en primer lugar, de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), la ciudad de Múnich y los organismos deportivos independientes», agregó.

Recordó, además, que respecto al brazalete de Neuer, la misma UEFA archivó la investigación abierta contra el jugador.

«En otro terreno de juego tenemos la decisión política de Hungría de prohibir la llamada propaganda homosexual», dijo Seibert, y señaló que la Comisión Europea (CE) ya anunció que estudiará si atenta contra el derecho comunitario.

«La CE es precisamente el mejor organismo para ello, ya que es el que vigila el cumplimiento de los acuerdos», señaló, y agregó que «ahora queda esperar el resultado de este análisis y las posibles consecuencias».

Por otra parte, Seibert aseguró que la canciller, Angela Merkel, seguirá el encuentro entre Alemania y Hungría «como tantos otros millones» por televisión.

«Puedo decir desde aquí que de corazón les desea suerte a Jogi Löw y a los jugadores para que concluyan con éxito la fase de grupo», dijo.

La canciller espera, además, que tanto jugadores como hinchas disfruten de este encuentro como lo hicieron al jugar contra Portugal y que les dé «confianza para las próximas rondas».

Seibert felicitó a la selección alemana por un partido que fue «una verdadera fiesta» a la que todos esperan que sigan muchos encuentros de este tipo, agregó.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba