Selección Nacional

»Ningún privilegio», «en esto venimos a dar todo por el país, a sacrificarnos por el país, tenemos que dar antes que recibir»

El entrenador colombiano Luis Fernando Suárez piensa que cuenta con suficiente talento humano y futbolístico para emprender su proyecto como seleccionador absoluto de Costa Rica.

Vídeo

Lea también: ¿Asistente tico sí o no para el técnico de la selección?: la contundencia con que habla el gerente del Cartaginés

En su primera conferencia de prensa como seleccionador nacional, es mandó un mensaje a los jugadores, dividido en tres:

 

1) «En esto venimos a dar por el país, a sacrificarnos por el país, tenemos que dar antes que recibir. Si ese mensaje ellos lo reciben bien, ya hay un paso dado por la clasificación».

 

2)»Yo necesito jugadores que sepan que las diferencias se deben dejar de lado cuando se está jugando por el país. Eso lo tengo que hacer respetar».

 

3) »Ningún privilegio. Lo más importante aquí es la pregunta que les voy a hacer a cada uno, ¿quiere estar en la selección? Cuando haya una respuesta positiva lo mas importante es que sepa los derechos y los deberes que tiene cada jugador. Pero, ojo, hay que aclarar algo. A cada jugador debe tener no un privilegio, pero sí un trato distinto, ¿por qué razón?, porque son mundos diferentes».

La Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) presentó hoy a Suárez, de 61 años, quien sustituye en el cargo a Ronald González, despedido el 9 de junio tras dirigir 11 partidos sin ganar y con un decepcionante nivel de juego.

Suárez, exseleccionador de Ecuador y Honduras, dijo que el objetivo por el que ha comenzado a trabajar desde hoy es llevar a Costa Rica al Mundial de Catar y dijo confiar en la capacidad de los futbolistas nacionales.

«Tenemos elementos para hacerlo, tenemos talento para conseguirlo, tenemos la capacidad del jugador costarricense para poder aceptar este reto y ganarlo. Creo que hay la suficiente educación en los jugadores para que sepan de qué manera se puede conseguir y la construcción del equipo lo estamos haciendo desde ahora», dijo el extécnico de los peruanos Juan Áurich y Universitario, y del mexicano Dorados de Sinaloa.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba