»No se automedique ni interrumpa sus tratamientos crónicos»
El sector salud hace un llamado a la población para que eviten automedicarse en medio de la pandemia de Covid-19.
Además, insta a los pacientes con padecimientos crónicos a no abandonar sus medicamentos prescritos sin asesoría médica.
El virus Covid-19 ha provocado zozobra en buena parte de la población.
Entonces, algunas personas podrían pensar en tomar medidas por su propia cuenta, advierte la doctora Lissette Rodriguez, decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Iberoamérica, Unibe.
Además de insistir en no abandonar los tratamientos crónicos, la doctora Rodríguez pide a las personas no tomar nada que le recete algún vecino o algún conocido.
Lea también: Factor de riesgo tabaquismo se combate vía virtual
“Las personas deben evitar el uso de medicamentos que carecen de evidencia científica, o respaldos de sociedades médicas. A la fecha no hay datos sobre ningún tratamiento para evitar la aparición de la enfermedad, con respaldos y evidencias científicas no existen”, explicó Rodríguez.
“Los farmacéuticos son el eje medular en el control de esta pandemia. En Costa Rica el Farmacéutico es el profesional que primero recibe al paciente en las farmacias de la comunidad, es por esa razón que ante su preparación pueden hacer la diferencia en la información y educación que le brindan al paciente que acude a la farmacia”, dice Rodríguez.