Deportes en Costa Rica

Noelia Vargas clasifica a los Juegos Olímpicos

Tras detener el cronómetro en una hora, 30 minutos y 43 sgundos, la marchista Noelia Vargas se sumó al grupo de atletas costarricenses clasificados a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

 

Vídeo

Lea también: Mauricio Wright recibe el alta médica y sale del centro hospitalario

 

Vargas concluyó este sábado en la quinta casilla de la prueba de los 20K marcha recorrida en la Coruña, España.

La ganadora fue Sandra Arenas de Colombia con tiempo de 01:28:39.

Noelia Vargas debía superar la hora y 31 minutos para asegurarse su cupo en Tokio 2020

De paso, el tiempo de Noelia significó un nuevo récord nacional.

Así superó su mejor registro de 1 la hora, 33 minutos y 9 segundos realizados en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

Desde el inicio salió con un pequeño grupo de 10 competidoras y desde allí se mantuvo marcando su paso que la llevó con excelente ritmo a lunes de meta para marcar el tiempo que le dio el pase a Tokio 2020

Los primeros 5k los hizo en 00:18:18, los 10k en 00:44:58, los 15k en 01:08:00 y finalmente los 20K en 01:30:43.

Noelia Vargas Mena es la 6ta atleta clasificada por nuestro país a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a ella se suman Andrea Vargas en 100 metros vallas, Brisa Hennesy en Surf, María José Vargas y Andrey Amador en Ciclismo de Ruta y Kenneth Tencio en BMX Freestyle.

Como dato interesante, esta será la primera vez que dos hermanas costarricenses como es el caso de Andrea (100 metros vallas) y Noelia (20K marcha), estarán presentes en una misma edición de Juegos Olímpicos y por si fuera poco, dirigidas por su madre Dixiana Mena.

Recordemos que el caso de las hermanas Silvia y Claudia Poll igual representaron al país en Juegos Olímpicos, sin embargo, fue en ediciones separadas, Silvia Poll en Seúl 88 donde obtuvo la Medalla de Plata en los 200 metros libres y Barcelona 92 y Claudia Poll en Atlanta 96 donde ganó la Medalla de Oro en los 200 metros libres y luego en Sydney 2000 con dos Medallas de Bronce en 200 y 400 metros libres.

Otro dato curioso fue el de los futbolistas Enrique Díaz (padre) y Junior Díaz (Hijo), el primero en los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984 mientras el primogénito en Atenas 2004.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba