Nuevos impuestos, regulación a huelgas y educación dual: razones para que docentes salgan a las calles
Desde este jueves, el sindicato de APSE comenzó lo que llama una huelga intermitente.
Este jueves y viernes se suspenden las lecciones y la protesta se retoma los martes de las próximas tres semanas.
La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño, afirma que la participación será masiva y defiende el llamado a la protesta.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-huelga-1?in=radio-columbia/sets/apse-huelga{/soundcloud}
El sindicato cuestiona los proyectos que regularán el derecho a huelga y que declaran la educación como un servicio esencial.
También se oponen al impuesto a la Canasta Básica y la entrada en vigencia de la Reforma Fiscal.
Lea también: MEP suspende diálogos con APSE por llamado a huelga
Otro de los textos que atacan es el plan de educación dual.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-huelga-2?in=radio-columbia/sets/apse-huelga{/soundcloud}
Sobre el efecto de paralizar lecciones a los estudiantes, APSE afirma que la intención no es perjudicar a los niños y jóvenes. Cedeño agrega que tienen el apoyo de padres de familia,
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/apse-huelga-3?in=radio-columbia/sets/apse-huelga{/soundcloud}
El gobierno hizo el llamado a retomar el diálogo, aunque los proyectos de ley cuestionados son ideas impulsadas por los diputados.
El MEP agregó, esta semana, que una nueva huelga es negativa para los estudiantes.
El sindicato de ANDE analizará las medidas a tomar este fin de semana.