Fútbol Nacional

Ocampo: »Soy de la tesis que tenemos que crear un fondo de solidaridad»

“No se trata solamente del equipo que uno representa se trata de apoyarnos como familia del fútbol”, afirmó.

El presidente de Liga Deportiva Alajuelense, conversó con Columbia Deportiva y expuso su posición respecto al momento complicado que tendrán los clubes con el parón necesario por recomendación del Ministerio de Salud.

“Soy de la tesis que tenemos que crear un fondo de solidaridad por ejemplo donde los equipos con necesidades puedan pedir recursos, sin intereses”, manifestó.

El jerarca incluso adelantó algunas ideas, que deberá exponer al resto de presidentes, pero que podrían ayudar a formar ese fondo.

“La pregunta acá es cómo lo fondeamos y, tirando ideas al aire, estamos pensando en organizar un torneo de copa, podemos ir a buscar patrocinios para ese torneo de copa y que nos paguen por adelantado. Hoy estaba pensando que los equipos tenemos una gran cantidad de mercadería de años pasados, de camisas de años pasados, podríamos sacar paquetes en conjunto. Qué se yo una camisa de la liga, de la selección, de Cartago y ponerlas a las ventas en todos estos lugares que hoy anda como loca comprando”, mencionó el Presidente manudo.

Lea También: Shirley Cruz ¿generará ingresos a Alajuelense?

“Qué beneficio le podemos dar a la gente, no solo que se lleven la camiseta sino tener preferencia para comprar tiquetes cuando juega la selección o para las finales de fútbol. Tenemos que ser tremendamente creativos para buscar alternativas para que nos permitan apoyarnos entre todos”, agregó.

Ocampo fue firme en decir que en estos momentos no se debe pensar de manera egoísta, sino que todos deben unirse y tratar de encontrar las mejores soluciones para el fútbol local.

“Para los dirigentes es mitigar el impacto en los equipos, pero no se trata solamente del equipo que uno representa se trata de apoyarnos como familia del fútbol. Todos vamos a tener afectaciones, pero cómo reducimos estas me parece que es una gran tarea. Estoy seguro que con el aporte creativo de los dirigentes vamos a tratar de buscar, ese debe ser el objetivo principal y primordial”, señaló.

“Hay equipos que podrán hacerle frente mejor que otros y esos que tal vez podemos defendernos un poquito más, tenemos que ver como ayudamos a los otros”, añadió.

El jerarca también señaló que hay muchísimas familias que dependen del fútbol y por ende deben trabajar en conjunto para tratar de solucionar de la mejor forma.

“Hay que recordar que hay cerca de 1500 familias que dependen de los ingresos del fútbol , que hay equipos que en sus presupuestos tenían taquillas que con la suspensión no van a poder hacerle frente a esas obligaciones”, concluyó.

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba