Fútbol Nacional
Opinión: Geiner Segura, ¿y si tomar al toro por los cuernos no le conviene tanto?
El técnico debería meditar qué es lo que más le conviene. ¿Seguir en la Liga, ser paciente, y soñar con dirigir al equipo en algún momento, o aprovechar el ‘hoy’ y colocarse en otro club?
Quizás sea justo decir que Geiner Segura se cotizó en la Liga. Cuando optó por salir de Guadalupe para vestirse de rojinegro, se le percibía como un técnico respetado y prometedor, pero con pocos pergaminos en la pared.
Durante su estancia en el equipo josefino, plasmó una idea con una base joven de futbolistas que, por lapsos, jugó muy bien, pero también es coherente decir que nunca pudo clasificar a Guadalupe a una etapa final.
Antes, su mayor galardón era un título de la Liga de Ascenso con San Carlos, nada despreciable, pues subió a Primera con una planilla discreta.
A Segura le faltaba subir un escalón y en la Liga lo consiguió como segundo a bordo. Llegó al equipo sin ínfulas de grandeza y con un discurso comedido, siempre consciente de que estaba en el club para aprender al lado de Andrés Carevic y comprender la dinámica y exigencia de un equipo grande.
Es difícil saber si la influencia de Segura en los últimos dos títulos manudos es grande o no, pero su llegada al equipo calza con la obtención de la 30.
Hoy en día, cuando el entrenador es pretendido por otros clubes de Primera, en cuenta San Carlos, quizás el propio Segura deba reflexionar sobre qué es lo que más le conviene para su futuro y en dónde puede dar un salto de calidad.
Lea también: Llegó la hora de ‘retar’ a los cachorros
Claramente, ya no es el técnico ‘aprendiz’ de equipo grande. Necesitaba conocer la dinámica de vestuario de un club tradicional, cómo se mueven los ‘peces gordos’ del camerino y cómo se afrontan las fases finales.
Ya lo logró.
Por qué no reconocer que también era valioso que complementara su estancia en el club con títulos; a estas alturas, ya suma dos (la 30 manuda y la Liga Concacaf).
Es evidente que Segura ya recorrió el camino que le faltaba. Se cotiza porque tiene experiencia en equipo chico y grande, éxitos recientes y un cartel respetable, que ‘engordó’ durante su etapa en Alajuelense.
Pero también es cierto que el fútbol es de momentos y hoy Segura ‘surfea’ en la cresta de ola, valorizado y pretendido por distintos clubes.
Así las cosas, el técnico debería meditar qué es lo que más le conviene. ¿Seguir en la Liga y soñar con dirigir al equipo en algún momento, cuando Carevic opte por partir o finalice su ciclo, o aprovechar el ‘hoy’ y colocarse en otro club?
Solo percibo dos caminos en este caso y quisiera ser contundente:
1. Si el gerente Agustín Lleida y la directiva consideran que, en el mediano plazo, Segura puede ser el entrenador de Alajuelense, no debe irse del club.
Es decir, si en algún momento Carevic parte de la institución porque, por ejemplo, recibió una buena oferta en el exterior, o simplemente porque finalizó su ciclo en el club, y Segura sabe que será la primera opción en caso de que esto suceda, no tiene sentido que se vaya de la Liga.
Digo, debe ser paciente, aprender de Carevic y ser consciente de que le llegará su momento, una oportunidad que no puede dejar pasar, pues pocos clubes en el país ofrecen tantos recursos para trabajar como Alajuelense.
2. Si, por el contrario, Segura percibe que en la Liga lo consideran un buen asistente y que la oportunidad de asumir el equipo no es tangible, debe aprovechar la ‘cresta de la ola’ y aceptar un buen proyecto deportivo.
Hoy sería San Carlos el club interesado y en un mercado tan estrecho como el nuestro, con solo 12 equipos, parece ser una gran oportunidad.
Geiner tiene la última palabra, aunque también la Liga tiene mucho que decir.
José Pablo Alfaro: Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección ‘Puro Deporte’ de ‘La Nación’. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en ‘La Nación’ en 2017. Premio Internacional ‘Pasaporte Abierto’ en categoría Originalidad’.