Fútbol Nacional
Opinión: La ausencia de Elías es simplemente una injusticia
Sus detractores dicen que le falta dinámica, pero destaca en una liga superior a la nuestra. Aducen que es ‘pecho frío’, pero cargó con el peso ofensivo de un ‘Team’ multicampeón. Afirman que no rindió en la ‘Sele’, pero recibió menos chance que Leal, Lassiter y otros futbolistas que sí están en la eliminatoria. La ausencia de Elías es simplemente una injusticia.
De Elías Aguilar se debate siempre. Sus detractores lo tildan de lento, pero es exitoso en la veloz liga de Corea del Sur. También de ‘pecho frío’, aunque cargó con el medicampo del ‘Team’ durante casi una década de éxitos florenses.
Es habitual escuchar entre los aficionados que cuando se le dio la oportunidad en la ‘Sele’ no rindió… pero apenas suma cinco partidos como titular y acumula dos goles en el combinado patrio.
El volante ofensivo tiene menos enfrentamientos jugados que Rándall Leal (11 duelos) y Ariel Lassiter (7) en la ‘Tricolor’ Mayor, pero los dos últimos futbolistas arrancaron la eliminatoria como titulares y Aguilar ni siquiera fue convocado.
El caso de Aguilar es tan particular que Luis Fernando Suárez prefiere llamar a Jonathan Moya, que juega en una segunda división de Corea del Sur, que al propio volante, quien es un hombre regular en el Incheon United de Primera.
Ciertamente, Moya es delantero y Aguilar mediocampista, pero lo cierto es que el mediocampo es la zona más escasa de hombres consolidados en la Mayor.
De los ofensivos que alineó Suárez contra Panamá, solo Bryan Ruiz (relevo) sabía lo que es jugar una eliminatoria mundialista.
Su caso raya lo inverosimil, pues en la nómina de la Nacional resaltan futbolistas que son suplentes en Costa Rica y aún así Suárez los prefiere por sobre Elías… sin haberlo visto en un solo microciclo con anterioridad.
Por ejemplo, Jewison Bennette (17) y Kenneth Vargas (19) son jóvenes talentosos, pero con altibajos evidentes en Herediano y Grecia.
Ciertamente, ambos juegan en posiciones distintas a la de Elías, pero también es real que Aguilar podría jugar de enganche, de ‘8’ y recostado por un costado haciendo diágonales hacia adentro, siempre con la premisa de generar fútbol ofensivo, la gran deuda de los volantes de ataque de la Mayor.
«Lo que me extraña es que ni siquiera el entrenador lo ha podido tener con él, es una cosa extraña. Elías destaca en un fútbol respetable, que ha ido a copas del mundo. Ha rendido en un fútbol rápido, destaca y lo hace bien, lo mínimo es haber tenido algunas oportunidades»,afirmó Marvin Solano con sorpresa, sobre quien fue su pupilo durante su estancia en Herediano, cuando levantó la Copa.
Recientemente por restricciones sanitarias implantadas por Corea del Sur, pero en la generalidad por falta de oportunidad, o de confianza de los entrenadores de la ‘Tricolor’.
Ni en medio del proceso más truncado de Costa Rica en años y con escasos jugadores consolidados, Aguilar logra abrirse paso en la Selección Nacional.
En la actual campaña, el futbolista suma 16 partidos como titular y 24 apariciones en su equipo, siendo un hombre habitual e influyente.
También acumula cinco anotaciones en el Incheon United.
Quizás valga preguntarse: ¿Por qué el nombre de Elías ha sido ‘satanizado’?
¿Realmente ha recibido tanta o al menos la misma oportunidad de otros jugadores que comenzaron la ruta mundialista frente a los canaleros?
Los números dicen que no.
Pero aún a ‘medio gas’ y rindiendo mucho menos que en su club, a Elías le alcanzaría para estar en este proceso.
Basta con mirar el banquillo de la ‘Sele’ para darse cuenta.
José Pablo Alfaro: Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección ‘Puro Deporte’ de ‘La Nación’. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en ‘La Nación’ en 2017. Premio Internacional ‘Pasaporte Abierto’ en categoría Originalidad’.