Orlando Moreira fue contacto clave entre autoridades del gobierno y fútbol
Las autoridades de fútbol y el gobierno se reunieron, conversaron y se aprobó el addendum que permite que al salir un caso positivo no se aísle todo el plantel sino solo los casos positivos. El encargado de la Comisión Médica, Esteban Campos, admitió que Orlando Moreira fue clave en ello.
San Carlos anunció en la semana que hay casos sospechosos, al momento están a la espera de los resultados, pero el médico morado explicó que el nuevo anexo servirá para que solo se aíslen los que salgan positivos.
“Antes se daba por un hecho que con un positivo en el plantel se tenía que aislar todo el plantel completo. Ya pudimos homologar con el ministerio de Salud y convenir que se aíslan las personas producto de la investigación epidemiológica y lo que los lineamientos dicen es que se aíslan los contactos cercanos de alto riesgo que ya está especificado que es un contacto cercano de alto riesgo en el futbol”, manifestó.
“Eso nos va a permitir que ya el torneo no tenga esa incertidumbre de si se va a aislar el equipo o no. Se aíslan los casos positivos con diagnóstico de laboratorio, con un resultado, se aíslan los convivan bajo el techo de esa persona y los casos de contacto íntimo de esa jugador o persona. El resto puede continuar con la actividad deportiva”, agregó.
El galeno explicó que con contacto cercano de riesgo en el fútbol no se refiere al contacto de los 22 jugadores en el terreno de juego ya que el contacto íntimo que se genera es de menos de tres minutos y lo mismo sucede en las prácticas, según explicó.
“Dos personas que convivan en un apartamento, dos personas que viajen en un mismo transporte y sobre todo que lo hagan en condiciones donde no utilicen los métodos de protección. En el fútbol estamos que los jugadores llegan cambiados a los entrenamientos, que en los camerinos hay distanciamiento de dos metros, incluso muchos no estamos usando los camerinos donde se están tomando todas las medidas necesarias pues no todo es contacto de alto riesgo”, mencionó el médico.
“Con toda la honestidad hay que dar muchísimas gracias a don Orlando Moreira que él ha buscado los contactos a nivel del gobierno. Nos pudo facilitar el contacto con doña Epsy Campbell, se le pudo exponer a doña Epsy y a sus asesores cuál era la situación que se estaba dividiendo en el fútbol y en el deporte y por supuesto doña Epsy muy amablemente y muy comprometida empezó a propiciar las reuniones necesarias”, manifestó el doctor.
“No es propiciar para que se aprueben cosas por aprobarse es que se abra la mesa de dialogo, de intercambio científico y técnico y eso fue lo que se hizo. Una apertura totalmente diferente por parte del ministerio de Salud y eso nos ha permitido llegar hasta donde estamos”, continuó
“Ahora con un objetivo que ya estamos trabajando en los protocolos ahora sí que tienen que quedar firmados para que los equipos participen en Concacaf y que la Selección pueda salir a sus partidos internacionales y que puedan entrar equipos a competir al territorio nacional. Estamos muy satisfechos, muy agradecidos porque se ha dado todo, un ambiente político y técnico para que las personas se den favorablemente no solo para el fútbol sino para el atleta nacional”, agregó.
El médico terminó diciendo que espera que esta misma semana debieran tener mucho avance en el tema de estos nuevos acuerdos para el protocolo.