Ottón Solís: habrá reactivación económica cuando se apruebe un acuerdo con el FMI
El excandidato presidencial y ahora director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por Costa Rica, Ottón Solís explicó en el programa “Hablando Claro” con Vilma Ibarra, su opinión respecto a la primera propuesta presentada por el equipo del gobierno de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Solís explicó que se acabó el tiempo para lograr acuerdos “perfectos». Pero que de aprobarse un acuerdo negociado con el FMI, se enviarían señales positivas para la inversión.
“Hace tres años se acabaron las posibilidades de planes perfectos o semiperfectos. Pero dentro de las circunstancias, lo menos malo para reactivar la economía es el acuerdo con el Fondo,” explicó.
Solís confía en que una vez que se logra aprobar un acuerdo, esto enviará señales positivas a los mercados de capitales incluyendo a los que Costa Rica ha recurrido para endeudarse.
“Cuando esos mercados de capital reaccionen cobrando menos intereses por las renovaciones de deuda del país, dejamos de pagar intereses, se cae la parte del presupuesto que va para eso y se reduce el déficit fiscal,” expresó.
Lea más: «Ministra de Planificación: habría que despedir a 20.000 para reducir gasto en 1% del PIB”
El director del BCIE explicó que si bien se pueden hacer modificaciones, debe de haber un componente de impuestos. Esto porque considera que medidas como vender activos o recortar planes sociales no arreglan problemas estructurales y podrían causar un deterioro muy grande al estado social de derecho.
“Si no hay acuerdo con el Fondo, los mercados de capital dejan de prestarle a Costa Rica o le piden puntos base sobre las tasas internacionales gigantescos. Es decir pasaríamos a que Costa Rica, para renovar un bono, para renovar una deuda; tendría que pagar tasas del 15%, 20% si es que nos prestan dinero,” subrayó.
El economista agregó que, al estar el país frente a una situación tan grave, no hay soluciones blandas.
“No hay soluciones mágicas, ni siquiera leves. Todas son duras. Y no hay alternativa factible si no es ir al Fondo Monetario Internacional. Lo otro es una catástrofe nacional, económica y social como no hemos vivido. Y lo de los los tiempos de los inicios de los ochenta, pasaría a ser totalmente derrotado por esta catástrofe económica y social si no llegamos a un acuerdo con el Fondo,” describió Solís.
Puede ver la entrevista completa en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=l41M_1cCHgA&feature