Deportes en Costa Rica

Pablo Solano está listo para el G-2 Costa Rica Open

El hijo del Cantón de Paraíso de Cartago uno de las ciudades con más atracciones turísticas de Costa Rica, Pablo Solano Fonseca, está listo para participar en una edición más del ahora el G-2 Costa Rica Taekwondo Open que se realizará en los próximos días en el Palacio de los Deportes en la provincia de Heredia.

Es por eso que el brujo, gentilicio como se les conoce a los vecinos nativos de la zona de Paraíso segundo cantón más grande de la Provincia de Cartago afina los últimos detalles para saltar al Do-chang y darle nuevamente al país una medalla más en su etapa de atleta élite en la categoría de -58 kg el cual lo convierte para tranquilidad de la Federación Costarricense de Taekwondo al ser un suplente perfecto del atleta Olímpico Heiner Oviedo Moreira en caso de una eventualidad.  

Hay una sana competencia entre ambos atletas ya que Solano ha obligado a Oviedo a no entrar en zona de confort y por parte de Pablo lo ha obligado a no bajar la guardia y siempre mantenerse a nivel por si se presenta la oportunidad de estar en una justa olímpica mantenido siempre el respeto por el atleta titular de la categoría de los -58 kg.

Solano Fonseca es uno de los taekwondistas ticos que se puede decir que ha cumplido con un proceso completo en la disciplina del taekwondo iniciando con el programa de Juegos Deportivos Nacionales del ICODER, Juegos Estudiantiles Centroamericanos CODICADER, Campeonatos Nacionales, Juegos Centroamericanos del Ciclo Olímpico, Campeonatos Centroamericanos, Mundial de Taekwondo entre muchos otros eventos internaciones.

Es claro que la FCT le ha dado su lugar a un atleta olímpico como Heiner Oviedo Moreira quien llega en las mejores condiciones de luchar por un boleto al Clasificatorio Continental Olímpico luego de superar algunas lesiones que tras la incertidumbre en su momento salto Pablo Solano Fonseca y una vez recuperado se convirtió en el mejor compañero para Oviedo Moreira y en la alternativa más conveniente para entidad del taekwondo tica por lo que ahora ambos se enfocan en realizar lo mejor en cada uno de sus campos los JJ.OO Tokio y el título del G-2 Costa Rica Open en la categoría -58 kg respectivamente.

 

 

  • ¿Cómo es la vida en Paraiso?

Es muy tranquilo, Paraíso es un cantón pequeño donde prácticamente todas las personas se conocen, por lo que lo vuelve muy ameno. Lo único “malo” es el tiempo que se invierte en viajar a San José, tanto para entrenar como para estudiar

 

  • ¿Qué juegos recuerda de su infancia al lado con sus hermanos?

Al ser mujeres me tocaba acoplarme a mí a sus juegos, por lo que terminaba jugando con las barbees o hasta “casita”, pero de vez en cuando mejengueabamos

 

  • ¿Es profesional en alguna rama o estudia alguna carrera¡?

Soy Licenciado en Nutrición

 

  • ¿En qué campo le gustaría estudiar una carrera o por qué eligió esa especialidad?

Debido a los constantes pesajes que tenemos en el taekwondo para las competencias, llegué a ver todos los métodos que utilizan los atletas para perder peso, esto me llamó mucho la atención por lo que investigué un poco y decidí comenzar a estudiar Nutrición en la universidad Hispanoamericana en el 2013

 

  • ¿Cuál fue el primer deporte que aprendió?

De manera formal, el primero fue el taekwondo. Sin embargo, también estuve en equipos de fútbol, natación y ajedrez

 

  • ¿Cómo llega al taekwondo?

Cuando tenía 6 años, mi mamá llevaba a mis hermanas a clases de ballet en Cartago, al inicio me llevaba con ella, pero me aburría mucho por lo que mi mamá buscó algo para mantenerme entretenido ese tiempo, ahí fue donde encontró la academia Rod Do Yang en Paraíso y me matriculó

 

  • ¿Qué les llamó la atención de la disciplina del Taekwondo?

 

La disciplina, marcialidad y que siempre me ha gustado pelear

 

  • ¿Qué fue la mejor enseñanza que le dejó de su primer Maestro y quién? fue?

Mi maestro es el master Rodolfo Fallas Madriz y lo mejor que me ha enseñado es que una medalla es para el momento, pero un título universitario es para toda la vida, por lo que hay que saber combinar la carrera deportiva con los estudios

 

  • ¿A qué edad logró el primer título nacional?

Si no me equivoco, a los 13-14 años

 

  • ¿Desde qué año llegó al proceso de Selecciones de la FCT?

En el 2008 para la selección juvenil

 

  • ¿En qué año tuvo su primera experiencia internacional y dónde fue?

Fue el codicader del 2008 en Honduras

 

  • ¿Qué significó ganar su primera medalla para el país y en año fue?

Al inicio un sentimiento de incredibilidad, luego mucha emoción. Fue durante mi primer evento internacional, juegos estudiantiles centroamericanos, codicader en 2008

 

  • ¿De los dos mundiales cuál ha sido el mejor y cual le dejó la mayor enseñanza?

El de Muju, Korea, en 2017, ya que el proceso de selección para ese mundial fue muy duro, y ya en el evento me tocó enfrentar a una potencia mundial como lo es China Taipei y logré, a criterio personal, realizar una gran pelea, demostrándome a mí mismo que puedo competir contra los mejores del mundo

 

27)      ¿Quién lo inspiró para llegar a ser taekwondista?

Ver a Kristopher Moitland competir en los juegos olímpicos de Atenas en 2004, eso me hizo querer llegar a ese nivel de competencia

 

28)      ¿Son los JJ.OO lo más grande que un atleta puede llegar o un mundial?

A mi criterio los juegos olímpicos, por lo difícil que es clasificar

 

29)      ¿Cómo ve sus posibilidades reales de llegar a Tokyo?

De obtener Heiner la plaza, voy a disputar el puesto con total compromiso

 

31)      ¿Es más complicado para un atleta volver a unos JJ.OO. que buscar su primera clasificación? 

Siento que la experiencia previa debería de estar a favor para lograr la plaza

 

32)      ¿Qué tan complicado ha sido poder llegar a ser un atleta de Alto Rendimiento en Costa Rica?

Mucho, en Costa Rica hay poco apoyo para deportes no tradicionales, por lo que requiere una gran inversión económica, física y mental de parte de cada uno, así como el recurso limitado con el que cuenta la federación.

 

33)      ¿Que falta para que los Atletas de Alto Rendimiento puedan ofrecer mejores resultados?

Apoyo constante, no intermitente… Tanto económico, como de un equipo multidisciplinario

 

34)      ¿Usted cree solo con más recursos de seguro se alcanzarían mejores resultados?

Siempre hay detalles que ayudan o afectan en el rendimiento de un atleta, por más ganas y entrega que uno tenga, si no hay dinero, una buena alimentación, tratamiento de lesiones y trabajo psicológico es difícil sobresalir a nivel mundial

 

35)      ¿Cómo ve el futuro del taekwondo nacional?

¡Creciendo como la espuma! ¡Cada vez hay más jóvenes con gran calidad!

 

36)      ¿Le llama la atención tener una academia y así aportar toda su experiencia y conocimiento a las nuevas generaciones?

Claro, es una meta a futuro, siempre me ha gustado enseñar.

Tony Arias

Tony Arias Guerrero, periodista deportivo con más de 25 años de experiencia en radio, encargado de la cobertura de Ciclo Olímpico, Motores, Olimpiadas Especiales, todos los deportes inclusivos, Municipal Pérez Zeledón y Club Sport Herediano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba