Salud

Pacientes cardiacos del Cenare siguen en rehabilitación desde sus casas


Los pacientes cardiacos del Centro Nacional de Rehabilitación (Cenare) siguen a todo vapor sus terapias, al son de diferentes ritmos y vía remota.

Son 39 los pacientes incluidos terapias virtuales de acondicionamiento físico.

“Todos ellos son de primer ingreso en el Cenare, los cardiólogos de los distintos hospitales de la CCSS los refirieron para que comenzáramos a tratarlos en marzo mediante el programa de rehabilitación cardiaca, pero por la pandemia nos atrasamos y acá estamos aprovechando las bondades de la tecnología y reinventándonos para que ellos no se queden estancados en su proceso de recuperación” explicó la doctora María Laura Montoya.

Antes de iniciar con el programa tecnológico de rehabilitación cardiaca los especialistas del hicieron un chat, prepararon una charla y establecieron comunicación directa y cercana con cada uno de ellos para ganarse su confianza y hacer de estos grupos una gran familia.

Lea también: Un ingeniero agrónomo costarricense relata cómo enfrenta la pandemia en Venezuela

A los parientes y cuidadores también se les orientó y capacitó para que ellos sean los ojos de los profesionales mientras ofrecen las clases virtuales que desarrollan los lunes, miércoles y viernes a las 8:00 a.m. y 10:00 de la mañana.

“Este grupo de 39 pacientes tuvo consultas telefónicas para conocer quiénes poseen estudios completos, como pruebas de esfuerzo y electrocardiogramas, y así clasificar el riesgo por actividad física. Si no los tienen se les ofrecen esas pruebas acá mismo y se incluyen en otros grupos que abriremos a futuro” comentó el doctor Roberto Aguilar, director general del Cenare.

Antes y después de cada terapia a cada uno de ellos se les mide la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la glicemia.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba