Economía

Pandemia generaría hueco de hasta ₡417 mil millones a régimen de pensiones IVM

El régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) dejaría de percibir una suma multimillonaria debido a la baja de cotizaciones producto de los despidos y reducción de salarios generados como efectos colaterales de la pandemia de Covid-19.

«En el caso de pensiones, en el peor escenario, se estiman de aquí a diciembre, ₡417 mil millones menos de lo que hubiera ingresado al IVM sin la pandemia».

La cifra la dio el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, quien reconoció que, «si eso se presenta así, tocaremos el fondo de reserva por primera vez, debido a esta pandemia».

Lea también: «Colapso» del sistema de pensiones sería antes de lo previsto, debido a efectos de la pandemia

Consultado por la ola de despidos y reducción de salarios en el sector privado, producto de la pandemia de Covid-19, y si los ingresos del IVM podrían sufrir una dismunición de hasta un 50%, Macaya dijo que se ha tratado de estimar el impacto, pero que «todavía tenemos varios meses para decir cuál es la proyección».

«Es importante resaltar que en estudios actuariales no se proyecta un caso de una vez en un siglo como esta pandemia», agregó.

Lea también: Gerente General de Rawlings afirma que la intención es recontratar a los empleados que cesaron

Al consultársele si las medidas mitigatorias considerarían acciones tales como eliminar el retiro anticipado, aumentar la cuota por cotizar o bien incrementar la edad de retiro, así como disminuir el monto final de la pensión básica, no tuvo una respuesta contundente.

«Esto está impactando las finanzas en todo el mundo. En cuanto a la sostenibilidad del IVM, entraremos en discusiones nacionales sobre cómo fortalecer no solo el IVM, sino a la Caja en sí, en su seguro de salud. La Caja ha demostrado ser una de las instituciones más relevantes para proteger al país en una situación como ésta».

 

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba