Para OCDE, Costa Rica debe impulsar regla fiscal y reformas a empleo público
En su estudio económico de julio 2020 para Costa Rica, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, OCDE considera que el país tendrá una contracción del Producto Interno Bruto, entre el cuatro y cinco por ciento.
Además, se visualiza un incremento de la deuda de hasta 73 por ciento, con alto pago de intereses, así como del desempleo, con un alto impacto para las poblaciones más vulnerables.
El director de Estudios de País de la OCDE, Álvaro Pereira señala, que para atender la situación en lo inmediato, Costa Rica debe reforzar su marco fiscal.
OCDE señala que es inminente la necesidad de reformar el empleo público y hacer totalmente efectiva la implementación de la regla fiscal.
Una de las principales observaciones de la OCDE para Costa Rica es su alta carga regulatoria para las empresas.
Otras sugerencias pasan por promover la competencia en los mercados y garantizar la independencia total de la Comisión para Promover la Competencia, Coprocom.
OCDE considera que de esta manera el país dejaría de ser tan caro para el consumo.
El análisis económico de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos contempla que los índices de pobreza de Costa Rica han mejorado pero no como se quiere, que se puede mejorar en la participación de la mujer en el mercado laboral y en los esfuerzos para disminuir la informalidad y aumentar la inclusión financiera.
OCDE estima que para el 2021, la recuperación económica de nuestro país será gradual, siempre que no se agraven los efectos de la pandemia.