Educación

Pasó de ser un terreno de ¢20 a un semillero: pequeña escuela de Oreamuno cumple 100 años

Todo un ejemplo, de esos que valen escuchar. Una pequeña escuela de Cartago llega a los 100 años, y lo celebra a lo grande.

Está ubicada en Cipreses de Oreamuno, un centro construido en 1918 en un terreno que en aquel momento tenía un valor de tan solo ¢20.

En los registros sobre sus orígenes se consigna que los vecinos de esta localidad se organizaron para buscar el terreno, y lo compraron a un señor llamado Nicolás Granados.

La maestra Yendily López nos llevó al museo de ese centro. Dentro de él hay muchos pupitres, llenos de libros de aquel entonces.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/escuela-ejemplar-1?in=radio-columbia/sets/escuela-ejemplar{/soundcloud}

En ese museo hay viejas máquinas de escribir con los que se hacían las circulares, y el primer televisor que tuvo la escuela.

Uno de los documentos que se conservan, relata que los estudiantes cursaban apenas hasta cuarto grado. El que podía seguir estudiando debía ir a Pacayas, Cervantes o San Rafael de Oreamuno.

La herencia se ha mantenido a lo largo de los años. La directora Ninosca Moncada recuerda la importancia que tiene este centro para el pueblo.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/escuela-ejemplar-2?in=radio-columbia/sets/escuela-ejemplar{/soundcloud}

Los alumnos forman parte de la fiesta de cumpleaños número 100.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/escuela-ejemplar-3?in=radio-columbia/sets/escuela-ejemplar{/soundcloud}

Ahora, esta escuela que costó ¢20, recibirá una inversión de ¢500 millones para ser reconstruida.

El legado de los maestros del pasado se mantiene incólume: el 100% de los profesores no se fueron ni un solo día a la huelga.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba