Política Nacional

Patricia Mora retomará presidencia del Frente Amplio cuando salga del gobierno

Patricia Mora regresará a ser miembro activo y presidenta del Frente Amplio. Foto: Archivo/FA

La ministra, Patricia Mora, retomará la presidencia del partido Frente Amplio desde el 20 de diciembre cuando deje el gabinete del presidente, Carlos Alvarado.

 

Patricia Mora confirmó en sus redes sociales su renuncia como jerarca de la condición de la mujer y la presidencia del INAMU.

Dejando el gobierno ella asumirá la dirección del partido y que la llevó a la Asamblea Legislativa. La militancia en el Frente Amplio quedó suspendida mientras estuvo en el gobierno.

El secretario general del partido, Antonio Ortega, niega que Mora haya dejado el gobierno pensando en la campaña del 2022 pero reconoce el aporte que puede dar.

El legislador, José María Villalta, uno de los líderes del partido, respaldó la decisión dijo que “todo tiene un límite,» destacando la voz firme y disidente dentro del gobierno, pese a mantener la defensa de las mujeres. 

Mora expresó en redes “la indignación y preocupación por la manera en la que el gobierno ha manejado en los últimos días asuntos de interés nacional.

Cuestiona que el gobierno mantuviera la intención de ir al Fondo Monetario después de las mesas de diálogo y que la decisión fuera anunciada en el Periódico La Nación, por el presidente Alvarado, menospreciando los acuerdos alcanzados y sin haberlo comunicado a ella o el Consejo de Gobierno.

Lea también: Patricia Mora renuncia y cuestiona al Presidente por anuncio de acudir al FMI

Ante estas críticas,  gobierno se limitó a confirmar la renuncia y agradecer, por medio del ministro de comunicación, Agustín Castro.

Sobre este tema, el analista político, Sergio Araya, califica como “tardía” la renuncia tras las constantes diferencias y críticas de Mora al gobierno desde el inicio en 2018, por ejemplo con la reforma fiscal.

Araya no descarta que existan fines políticos y espera un cambio en la oposición que realiza el Frente Amplio con Villalta más vehemente tras romperse el llamado gobierno de unidad.

Para la analista en comunicación política, Fanny Ramírez, el argumento del FMI no es transparente y asegura que hay fines políticos de por medio.

La salida se da después de que el viernes se comunicara la aprobación del protocolo para el aborto impune.

Según el Estado de la Nación, la actual administración es el segundo más inestable en cuatro décadas, después del gobierno de Rodrigo Carazo. Esta sería la salida número 20 desde el 2018.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba