Legionarios

Patrick Sequeira: Por el no descenso en primera división y el ascenso en segunda B

El Celta que dirige el argentino Eduardo Coudet intentará sellar matemáticamente su permanencia en LaLiga con un triunfo ante el Osasuna, que se aseguró seguir un año más en la élite con su último triunfo ante el Valencia y ahora sueña con pelear por una plaza europea.

Vídeo

Lea también: Alivio total en París

En la convocatoria para el partido de este domingo a las 10.30 (hora tica) sobresale el costarricense Patrick Sequeira, guardameta titular del Celta de Vigo II de la Segunda B (tercera categoría), que se ha transformado en el suplente de Iván Villar en el primer equipo, luego de la lesión del estelar Rubén Blanco.

 

Curiosamente, Patrick al mismo tiempo pelea por el no descenso con el primer equipo, mientras que con el Celta de Vigo II lucha por ascender a LaLiga 2.

 

Con una única victoria en las últimas seis jornadas, el equipo gallego se quedó sin opciones de alcanzar uno de los siete primeros puestos, un reto impensable para el Osasuna hace unos meses pero que ahora se le ha puesto a tiro después de sumar diez de los últimos doce puntos en juego.

Eduardo Coudet no realizará rotaciones pese a los once puntos de ventaja sobre la zona de descenso. Lo sucedido el curso pasado, cuando el Celta de Óscar García Junyent se derrumbó tras ganar en Anoeta aún está muy reciente. Su equipo no ganó ninguno de los últimos siete partidos y se acabó salvando por el empate del Leganés ante el Real Madrid en la última jornada.

Cierto es que la situación clasificatoria actual es menos agobiante, pero el técnico argentino prefiere evitar cualquier agobio. Ganar al Osasuna permitiría llegar a los 41 puntos, con únicamente cinco jornadas por delante.

Osasuna viaja con la inercia ganadora que supuso lograr ante el Valencia la tercera victoria consecutiva para alcanzar la salvación de manera virtual a falta de siete jornadas para el final.

El optimismo que se vive en las instalaciones de Tajonar es total. El arreón navarro en la segunda vuelta les ha hecho ver que las 13 jornadas que estuvieron sin lograr los tres puntos tan solo fueron un bache en una exigente carrera de fondo.

El entrenador de Osasuna, Jagoba Arrasate, ha avisado en rueda de prensa del potente caudal ofensivo que tiene el Celta, por lo que sus hombres se deberán esmerar en defensa en parar las acometidas de los Iago Aspas, Santi Mina y compañía.

“Tenemos que seguir mejorando siendo competitivos, porque defendemos un escudo y debemos ir a cada campo a dar lo mejor que tenemos”, ha comentado el míster.

El pleno de victorias ante el Villarreal, el Elche y el Valencia, con 7 goles a favor y 2 en contra, ha servido para que los pupilos de Arrasate vean la gran capacidad de superación de una plantilla que buscará quedar lo más alto posible en la tabla.

El de Berriatua ha asegurado que da “mucha importancia” a finalizar de la mejor forma posible una campaña en la que han remontado el vuelo con creces.

Los de Pamplona acumulan 40 puntos en su casillero con 30 goles a favor y 37 en contra, siendo en este sentido el club menos goleado de la segunda vuelta con 9 tantos junto al Sevilla, el Real Madrid y el Athletic de Bilbao.

Si el problema hace unos meses era la falta de efectivos por diferentes lesiones, el amplio abanico de posibilidades de armar el once es el actual dolor de cabeza de Arrasate.

El técnico vasco volverá a hacer cambios en el equipo para refrescar a unos jugadores que encaran su tercer encuentro en apenas siete días. Descansarán Aridane y Lucas Torró, dos jugadores titulares durante toda la campaña.

Con Íñigo Pérez y Juan Cruz ya con el grupo, Osasuna encara las últimas semanas de campeonato con todas las garantías de finalizar la temporada sin presión y con la posibilidad de dar oportunidades a los hombres menos habituales.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba