Fútbol Nacional

Paulo C. Wanchope recordó que fue él quien convenció a Marcel Hernández de jugar de «9»

Con un partido más que el colero, Sporting FC, el Municipal de Pérez supera apenas por un punto al cuadro josefino, luego de perder aplastado por Alajuelense, 1 a 5.

Tras 12 fechas, los Guerreros del Sur contabilizan cinco derrotas y cinco empates.

Una victoria la consiguió el destituido Johnny Chaves (ante Cartaginés) y la otra el actual DT, Paulo Wanchope, precisamente sobre Sporting.

Tras la paliza sufrida ante la Liga, Wanchope reconoció que sus dirigidos cometieron graves errores que contra Alajuelense no se pueden dar.

«Son los riegos, errores puntuales al estar enfrentando al mejor equipo del campeonato, al campeón, con jugadores de mucha jerarquía y experiencia. Ellos no perdonan».

Paulo César le reconoció al rival que «la presión y el trabajo por los costados que nos hicieron fueron muy efectivos».

Dijo, eso sí, que aunque la gente no entienda «hubo cosas muy buenas, pero se cometieron errores puntuales».

«Uno puede analizar lo positivo, seguir trabajando y mejorando, porque esto no termina hoy», agregó «Chope».

 Sobre el cubano Marcel Hernández, que le anotó tres goles al Pérez Zeledón este sábado, recordó que fue él quien lo convenció de jugar de delantero. «Sabíamos que sacaría mucho provecho jugando en punta».

Fue cuando el cubano llegó al Cartaginés siendo «Chope» el técnico, y Marcel arribaba con un teórico volante ofensivo, no como centro delantero.

Wanchope tenía razón. Se convirtió en el jugador franquicia y máximo artillero del Cartaginés todo el tiempo que estuvo, y ahora sobresale en Alajuelense como su mejor jugador y goleador.

«La Cobra» se confesó amigo del ariete y que éste le consultó sobre si aceptaba la oferta de Alajuelense o se quedaba en la Vieja Metrópoli.

«Por lo que estaba haciendo, por la solidez que tiene, y por como se le acercó un club grande, importante, y como la expectativa que tiene es seguir avanzando como profesional, tomó la decisión de firmar con un club que está sólido».

Vídeo

Lea también: Esteban Alvarado: «Fueron siete, pero ahorita voy a dejar en cero todos los partidos, van a ver»

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba