Pensiones requieren otras reformas pero “sin tener el agua al cuello” dice presidente de CCSS
La Caja Costarricense de Seguro Social espera que la reforma aprobada al régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte ente a regir a finales del 2023 o inicio del 2024.
Primero se debe definir el reglamento que frenará la pensión anticipada para los hombres, dejando la edad en 65 años, y permitiendo que las mujeres puedan jubilarse a los 63 años, con las cuotas correspondientes.
Las medidas entraran a regir dos años después de publicado el reglamento, explicó el presidente de la Caja, Román Macaya, en entrevista con Noticias Columbia.
Las medidas adoptadas son potestad de la Junta Directiva de la CCSS y quedan en firme. El reglamento será sometido a consulta para las diferentes observaciones.
Otras de las reformas son la incorporación de los mejores 300 salarios o cuotas para calcular el monto de la jubilación y la cuantía adicional para aquellos que cotizan por más tiempo, al considerar 25 años y no 20 como actualmente.
Lea también: CCSS elimina pensión anticipada para hombres; en mujeres será a 63 años y 400 cuotas
Estas reformas entran a regir para todos los trabajadores. Por los próximos dos años se mantienen las condiciones actuales de jubilación anticipada para hombre y mujer.
En la Caja reconocen que las medidas no son populares pero afirman que sostienen el régimen hasta el 2050 y no 2030 cuando se esperaba utilizar las reservas con las condiciones actuales. El presidente de la Caja agrega que era necesario tomar medidas, pese a estar en el cierre de la gestión.
Macaya aclara que el régimen de pensiones del IVM requiere más ajustes pero que pueden ser discutidos con tiempo.
Lea también: Sindicato advierten «acontecimientos» tras reformas a sistema de pensiones
Sobre este tema reaccionaron los sindicatos. Luis Chavarría de Undeca afirma que toda la carga cae sobre los trabajadores Y cuestiona la influencia que tuvieron otras entidades en la decisión.
Albinos Vargas de ANEP cuestionó al gobierno y anuncia acciones de las organizaciones sociales.
Uno de los puntos que defiende la Caja con la reforma aprobada es que se podrá garantizar la pensión para los trabajadores con un 60% del salario.