Coronavirus COVID-19

Plazos sin actividades masivas en el país se extenderá hasta setiembre

A raíz de la pandemia de Covid-19, el Ministerio de Salud por medio de un lineamiento, dio nuevas órdenes en cuanto a eventos masivos se refiere.

El pasado 10 de marzo las autoridades suspendieron conciertos y actividades masivas en Costa Rica; sin embargo, según la nueva decisión quedan suspendidos todos los eventos de concentración masiva hasta setiembre.

El ministro de Salud, Daniel Salas, si explicó que «hay un grado importante de no certeza, se habla de que la ola pandémica puede durar 8, 12 semanas, no podemos, ojala yo tuviera la capacidad para decirle que la población va a responder al 100%, y la fecha o el mes donde ya podemos ir retomando la vida como la hemos conocido. No existe una capacidad tan absoluta para dar un mes exacto, no estamos diciendo que ya en setiembre haya terminado todo, podría ser que termine un poco antes».

Esta nueva orden contempla:

  • Conciertos.
  • Campos feriales
  • Actividades taurinas y ecuestres
  • Eventos deportivos
  • Festejos populares
  • Turnos comunales
  • Actividades en centros comerciales
  • El Costa Rica Festival Internacional de Cine
  • El Festival Nacional de las Artes
  • Convenciones
  • Entre otros.

Aunado a esto, aplica las mismas ordenes para las actividades en centros de conferencias, el Teatro Nacional, el Teatro Melico Salazar, el Parque de Diversiones, bares, discotecas, clubes nocturnos, torneos deportivos, actividades religiosas y actividades de juegos de azar.

Ahora, todas estas actividades podrán reprogramarse hasta setiembre, eso si, las que se realicen ese mes no podrán superar un aforo máximo del 50%.

En octubre podrán hacerse a un 75% de aforo y en noviembre ya se permitirán eventos a la totalidad de la capacidad.

En cuanto a los sitios que se exceptúan de la suspensión son:

  • Sodas
  • Hoteles
  • Ferias del Agricultor
  • Centros Comerciales
  • Salones multiusos
  • Servicios móviles de alimentación.

A ellos se les suma que los teatros que no sean el Nacional y el Melico Salazar, cines, restaurantes, food courts, cafeterías y call centers pueden seguir funcionando al 50%.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba