Plenario continuará sesionando la otra semana si cumple con quórum
Debido a un brote de casos de Covid-19 en la Asamblea Legislativa durante los últimos días, existía incertidumbre dentro del Congreso sobre las sesiones convocadas para la otra semana. Entre ellas, la del 1° de mayo.
Esta tarde, el presidente del Directorio Legislativo, Eduardo Cruickshank, aseguró que «mientras haya quórum, la Asamblea sesionará la próxima semana».
Al menos 4 diputados están confirmados con coronavirus a hoy viernes. Adicionalmente, un asesor de Cruickshank que tiene contacto constante con diputados y jefaturas de fracciones, resultó positivo con Covid-19.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud identificó al menos 7 contactos directos, a quienes emitió órdenes de aislamiento por 10 días. Sin embargo, no se especificó si hay legisladores dentro de este grupo en cuarentena.
Las autoridades de Salud también recomendaron al Directorio, realizar cualquier sesión de la Asamblea Legislativa de forma virtual, para evitar más contagios.
No obstante, el presidente parlamentario afirmó que mientras la mayoría de diputados esté sin orden de confinamiento y haya presencia suficiente para conformar el quórum, las sesiones presenciales del lunes se mantienen en firme de acuerdo con la convocatoria aprobada.
La misma determinación aplicaría para el resto de la semana y el 1° de mayo, según informó Cruickshank.
Lea también: Sesión legislativa del 1° de mayo podría estar en riesgo debido a contagios Covid en Asamblea
Requisitos para aplazar 1° de mayo
De acuerdo con el Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea, ente encargado de verificar la legalidad del accionar del Congreso, la sesión del primer día de mayo no se puede posponer por decisión del Directorio.
Las únicas dos justificaciones para aplazar dicha sesión son la falta de quórum o necesidades urgentes e imprevistas, según lo establece la Constitución.
Para posponer esta sesión por un brote imprevisto de Covid-19 en el Plenario, se requeriría un criterio técnico que sustente la decisión. Sin embargo, las autoridades de Salud no han tomado esa dirección.
Por ese motivo no se puede cancelar o aplazar la reunión del Plenario dispuesta para el sábado de la próxima semana.
En caso de optar por sesiones virtuales, la Asamblea requeriría asegurar las condiciones adecuadas y además debe ser aprobada en una sesión presencial, por dos tercios tercios del Plenario Legislativo.