PLP+ presenta Plan de Gobierno: Evitar cárcel a deudores alimentarios, bajar el IVA, cerrar y fusionar instituciones
El Partido Liberal Progresista ofrece crear el Ministerio de la Producción fusionando al Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, el Ministerio de Economía, MEIC el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, Incopesca, en un eventual Gobierno en 2022.
El PLP, liderado por el economista, Eliécer Feinzaig presentó su plan de Gobierno este martes.
En el documento, resume otras ideas como transferir funciones del Consejo de Transporte Público, CTP, del Consejo de Seguridad Vial, Cosevi y el Consejo Nacional de Vialidad, Conavi al MOPT; fusionar Superintendencia de Pensiones, Supen, la Superintendencia General de Entidades Financieras, Sugef, la Superintendencia General de Seguros, Sugese y la Superintendencia General de Valores, Sugeval en una sola entidad y en el Ministerio de Economía y Finanzas, fusionar al MEIC, MIDEPLAN y al Ministerio de Hacienda.
Otra de las propuestas de los liberales es cerrar instituciones como INFOCOOP, CONACOOP, CENECOOP, UNACOOP, CNP, INDER, IFAM, INVU, IAFA y vender Racsa.
Eliécer Feinzaig asegura que su plan es una verdadera hoja de ruta para el país.
En otras áreas aunque el PLP descarta la exploración y explotación petrolera y de gas natural en el territorio nacional, señala que acompañará el desarrollo de la minería con políticas públicas.
En cuanto al tema carcelario, buscarían impulsar la figura de la concesión de obra pública para el diseño, construcción, equipamiento y operación de nuevos centros penitenciarios.
Cuando hay deudas alimentarias, ofrece sustituir el apremio corporal por medidas que permitan al deudor alimentario aportar para la solución de su deuda y evitar la cárcel.
Para mejorar la seguridad nacional, el Liberal Progresista proyecta contratar cinco mil policías en 4 años, elevar los criterios técnicos en los requisitos existentes para la obtención de permiso de portación de armas, unificar los cuerpos policiales del país dentro del Ministerio de Seguridad Pública.
En lo fiscal, la propuesta pasa por valorar una reducción en la tasa impositiva del IVA, reestructurar la deuda pública, renegociar alquileres y migrar hacia edificios que sean propiedad del Estado, e impulsar un proyecto de ley de empleo público con una unificación de los regímenes salariales del sector público.
Otas ideas están escritas en plan.liberal.cr