Poco más de 2 mil ticos han recibido la vacuna contra el Covid-19
Un total de 2. 455 costarricenses iniciaron el 2021 con la primera dosis de la vacuna contra covid-19.
Así lo informó el Programa Ampliado de Inmunizaciones de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Socia (CCSS)l.
Del total de personas vacunas desde el 24 de diciembre, el 26,1% pertenecen al grupo de adultos mayores residentes y 4,0% a trabajadores de hogares de larga estancia; 68,2% funcionarios de la Caja y 1,7% trabajadores de salud del sector privado y otros funcionarios de primera respuesta.
De acuerdo con la institución en enero se tiene programada aplicar 33 mil 150 dosis por semana y se espera que en febrero esa cantidad aumente de manera significativa y en los meses sucesivos.
«El ingreso de las vacunas al país está programada semanalmente durante enero, febrero, marzo y así sucesivamente y esto depende del volumen de dosis que puedan las compañías Pfizer y BioNTech ir otorgando a cada país a partir de la capacidad de producción y demanda mundial”, mencionó Esteban Vega de la O, gerente de Logística de CCSS.
Por otro lado, el Ministerio de Salud y la Caja informaron que dos personas han sufrido efectos secundarios tras ser vacunados.
Una de ellas, quien es trabajadora del Hospital Nacional de Niños, presentó dolor de cabeza y reacción alérgica con erupción en la piel, en la zona de tórax y la cabeza.
El segundo caso se trata de una funcionaria del área de salud Carmen Montes de Oca que reporta inflamación localizada en zona del brazo donde se aplicó la vacuna.
Según las autoridades, ambas se recuperaron sin complicación y se encuentran en buen estado de salud y ya no tienen síntomas.