¿Por qué el gobierno había optado por abrir los bares y los estadios no?
Jerarca de Unafut explicó los argumentos que le había dado el gobierno cuando se hizo esta consulta. A la vez, la Comisión Médica de Unafut solicitó pruebas covid masivas en todos los equipos de Primera, con medida preventiva, ante el aumento de casos en el país.
Lea también: Top-10: Jordy Evans lidera el ranquin de los jóvenes Sub-20 con más minutos; dos manudos destacan en la lista
El presidente de la Unafut, Julián Solano, explicó la argumentación ofrecida por el gobierno cuando le consultaron por qué había decidido abrir los bares, y no habilitar la presencia de un número reducido de aficionados en los estadios de Primera.
Según Solano, en los Ministerios de Salud y de Deportes creían que de abrir los escenarios deportivos para permitir el acceso de público, también se tendría que habilitar la apertura de las otras actividades masivas de espectáculos públicos, como conciertos o corridas de toros, lo que podría provocar un aumento de casos de covid-19.
Ante este argumento, Solano sostiene que en la propuesta presentada por la Unafut, hay un aspecto jurídico que hace que el regreso de público a los estadios se pueda manejar de una forma distinta al resto de actividades.
Es básicamente que, en el plan de Unafut, se prevé que solo puedan ingresar a los reductos los socios de cada equipo.
«El gobierno teme abrir todas las posibilidades de espectáculos públicos, como conciertos y toros. ¿Cómo lo hemos solventado? Les dijimos que en el plan piloto solo ingresarían asociados y socios. O sea, un asociado por derecho es parte integral de la asociación deportiva o de la sociedad anónima, de modo que el club de fútbol no estaría ofreciendo al público una venta de boletos, sino simplemente el ejercicio de la venta de asociados, con eso el gobierno solventaría el problema jurídico», explicó Solano.
Por el momento, la Unafut no recibe el aval para el ingreso de aficionados, aunque insisten, tampoco les han dicho que se debe congelar el torneo a causa del aumento de casos de covid-19 que se ha producido en las últimas semanas.
Sobre este último punto, la Unión Médica de Costa Rica le solicitó al Ministerio de Salud endurecer las medidas; dentro de los puntos que mencionó, sugería cerrar los estadios. Los dirigentes insisten en que las estadísticas reflejan que el fútbol no tienen responsabilidad alguna en el incremento de casos.
Lo cierto es que, este lunes, el gobierno anunció las nuevas medidas restrictivas y el fútbol podrá seguir desarrollándose a puerta cerrada.
La Unafut señaló que, en total, se han contagiado 138 personas relacionadas al fútbol desde que establecieron los protocolos sanitarios para el regreso de los partidos a puerta cerrada. De este total, 91 casos se produjeron en el torneo de Apertura y solo 38 en el presente certamen.
En una conferencia de prensa realizada este jueves, el presidente de la Comisión Médica de Unafut, el doctor Andrés Castillo, afirmó que se han reducido los casos de covid-19 en casi un tercio, con respecto al certamen pasado.
«No hay afluencia de público en los estadios, lo que hay es una situación controlada y restringida, además de ser al aire libre. En el fútbol creo que lo hemos hecho bien, y la estadística nos avala», afirmó Castillo.
Al mismo tiempo, esta Comisión solicitó al Comité de Competición de Unafut la aprobación de un plan que pretende que se realicen pruebas masivas en todos los equipos de Primera, como medida preventiva.
Este lunes se podría confirmar el aval a esta solicitud, por lo que los clubes tendrían que someter a sus jugadores y cuerpos técnicos a la prueba masiva.
Hasta el momento, Alajuelense, Herediano y Saprissa han realizado las pruebas masivas de manera voluntaria, lo que se refleja en múltiples casos positivos en sus planteles.
Según Castillo, mantiene conversación directa con los médicos de los equipos para que practiquen todo el protocolo establecido durante los entrenamientos de manera estricta, como por ejemplo, la toma de la temperatura.