Presidente de Corte Suprema considera que ley de empleo público podría incidir en división de poderes
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, afirmó este martes que el proyecto de Ley Marco de Empleo Público podría abrir un portillo para que otros poderes del Estado empiecen a intervenir con el Judicial.
Esta tarde en una conferencia organizada por la Alianza Sindical del Poder Judicial, el magistrado señaló que esta ley, tendría incidencia en el funcionamiento y organización de este Poder, dado que se pretende administrar desde el Ejecutivo, el empleo y la medición del desempeño de funcionarios judiciales como investigadores, fiscales y jueces de la República.
El máximo jerarca del Poder Judicial manifestó que sería inconstitucional trasladar la administración del empleo del sector judicial a un organismo del Ejecutivo, sea Mideplan o el Servicio Civil.
Cruz, quien forma parte de la Sala Constitucional, aseguró que la Constitución Política es clara con respecto al nivel de independencia que tienen tanto el Poder Judicial, como las universidades públicas, municipalidades e instituciones autónomas.
El magistrado indicó que toda toma de decisiones del Poder Judicial deben permanecer dentro del mismo y cambiar esto provocaría una lesión que afectaría el equilibrio constitucional del Estado de Derecho del país.
Cruz, quien es el máximo jerarca del Judicial, fue crítico con el Poder Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, afirmando que el proyecto no busca la equidad salarial sino que es fiscalista.
Además dijo que de aprobarse, se comprometería la autonomía económica del Poder Judicial sin favorecer de manera importante las finanzas del Estado.
El proyecto de Ley de Empleo Público se encuentra en revisión de mociones de reiteración esta semana en el Plenario, para luego empezar con la discusión en sesión extraordinaria en el transcurso de la otra semana.