Presidente del Banco Central: »Estamos a favor de la Caja… El tema es cómo la financiamos»
El Estado costarricense tiene una deuda histórica con la Caja Costarricense de Seguro Social por 1,9 billones de colones.
Rodribo Cubero, presidente del Banco Central, asegura que tanto él como el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, «estamos a favor de la Caja… El tema es cómo la financiamos».
«Es que no se puede ayudar a la Caja con ese monto», adujo Cubero en entrevista durante el programa Hablando Claro (lunes a viernes a las 8 a.m. en Radio Columbia).
Cubero considera que el gobierno enfrenta un momento difícil que hace imposible pensar en el pago de toda la deuda en un solo tracto, máxime cuando el país enfrenta una recesión que en 2020 finalizará con una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de un 3,6%.
«En el corto plazo la Caja tiene suficiente liquidez. El problema es la sostenibilidad para mediano y largo plazo; en los próximos 10 años», comentó el jerarca.
Lea también: Tico le cuenta al mundo cómo Costa Rica superó a Nueva York en el manejo del Covid-19
El Estado se comprometió a cancelarle 33 mil millones de colones a la Caja, y se le consultó a Cubero si otros 124 mil millones, que ya ha invertido la Caja, ¿podría entrar como parte de un presupuesto extraordinario, a lo que respondió: «Creo que en estos momentos es difícil. Yo creo que sería a mediano plazo».
Aceptó que el sistema de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerta (IVM) que administra la Caja se ve afectado por la crisis económica actual, debido a la pandemia de Covid-19, pero que el colapso tampoco es que sea a corto plazo.
«Estudios presentados el año pasado sugerían que en el año 2030 se comenzarían a comer sus reservas, pero es posible que ese colapso se adelante uno o dos años», expresó Cubero.
«Es parte de lo que tiene que negociarse», finalizó sobre la mesa de diálogo entre autoridades del Ejecutivo y directiva de la Caja, en momentos cuando la institución de salud afronta gastos extraordinarios derivados de la pandemia, unida a la caída en ingresos producto del desempleo campante que se disparó producto de la crisis sanitaria.