Presidente firma Ley de Usura
El presidente, Carlos Alvarado, firmó la reforma a la “Ley de promoción de la competencia y defensa efectiva del consumidor” cuyos principales cambios buscan evitar la exclusión financiera, conocida como Ley de Usura.
El Mandatario agregó que además, se quiere minimizar la afectación para las entidades financieras no supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras, Sugef.
Las modificaciones fueron acogidas en la Ley con las recomendaciones de Sugef y las asociaciones solidaristas sobre los riesgos de aumentos en la morosidad y la exclusión financiera, tras entrar a regir la normativa, en junio pasado.
La ministra de Economía, Victoria Hernández señala la importancia del bienestar financiero de las familias costarricenses que se encuentran sobreendeudadas, que se consigue con el cambio.
La reforma eliminó la consulta obligatoria a la Central de Información Crediticia para las entidades que ofrecen servicios financieros, pero que no son supervisadas por la Sugef como asociaciones solidaristas y algunas cooperativas.
Además, las personas pueden optar porque el patrono siga haciendo deducciones de salario de cualquier entidad financiera pese a que el monto líquido final que reciban sea inferior al salario mínimo.
La tercera modificación es la eliminación de la responsabilidad atribuida al Banco Central y el sistema Sinpe de encargarse de realizar los rebajos de las cuotas por concepto de operaciones crediticias de los salarios de los trabajadores.