Fútbol Internacional

Previa Alajuelense vs. Cibao: Con un ojo en el rival y otro en el Covid-19

El Alajuelense costarricense recibe este miércoles por los octavos de final de la Liga Concacaf, al Cibao dominicano que buscará dar la sorpresa y demostrar el crecimiento que recientemente ha tenido el fútbol en su país.

El partido se jugará a las 17.00 hora local  en el estadio Alejandro Morera Soto de la ciudad de Alajuela, dos semanas después de que fuera pospuesto debido a la pandemia de la covid-19.

 

La serie se juega a partido único y el ganador avanzará a los cuartos de final de la Liga Concacaf, torneo que disputan equipos de Centroamérica y el Caribe y que es clasificatorio a la Liga de Campeones, donde están sembrados clubes mexicanos y de la MLS estadounidense.

 

El Alajuelense, del entrenador argentino Andrés Carevic, parte como favorito por la rica historia del club en la región y porque en la actualidad es el líder absoluto del fútbol costarricense.

 

El conjunto rojinegro llega motivado tras derrotar el pasado fin de semana al Saprissa por 2-3 en el clásico del fútbol de Costa Rica.

 

Empero, hay dudas sobre cuál podría ser el plantel de jugadores disponibles para el encuentro. Esto por cuanto hoy miércoles se realizarán pruebas PCR a todo el plantel y cualquier resabio del Sars-Cov-2 en cualquier jugador lo sacaría de convocatoria, aunque ya haya superado la enfermedad.

 

Lea también: La tristeza que embarga al delantero costarricense Francisco Rodríguez

 

Alajuelense presentó semanas atrás 11 casos positivos, y como sabe que a veces quedan rastros aunque ya se esté curado, tiene listos inclusive a jóvenes de ligas menores para completar planilla en caso de ser necesario. Por ello, hay total hermetismo sobre cuáles jugadores podrían estar a disposición del DT Andrés Carevic.

 

Públicamente, jugadores como Bryan Ruiz, Álvaro Saborío, Alonso Martínez y Brandon Aguilera publicaron en sus redes sociales que habían contraído el coronavirus, y todos ya han visto actividad futbolística en Liga Promérica, tras ser dados de alta. Sin embargo, Concacaf es riguroso y con cualquier vestigio del Sars-Cov-2 activa el protocolo de deshabilitación.

 

El Alajuelense tenía tres años de no clasificar a torneos internacionales y en su retorno quiere dejar huella con una base de jugadores con experiencia como el portero Leonel Moreira, el zaguero panameño Adolfo Machado, el centrocampista hondureño Alex López, el volante Bryan Ruiz y los delanteros Álvaro Saborío y Jonathan Moya.

 

Por su parte, el Cibao llega a este compromiso con la ilusión de dar una sorpresa y seguir creciendo a nivel regional al mando del entrenador Jorge Alfonso.

 

El conjunto dominicano informó que realizó su viaje a Costa Rica en un vuelo chárter y que las pruebas de covid-19 efectuadas al plantel resultaron negativas, por lo que está listo par disputar el partido.

 

– Posibles alineaciones:

Alajuelense: Leonel Moreira; Adolfo Machado, Fernán Faerron, Facundo Zavala, Ian Smith; Alex López, Bryan Ruiz, Brandon Aguilera; Jurgens Montenegro, Barlon Sequeira y Jonathan Moya (si estuviesen todos disponibles para el partido).

Entrenador: Andrés Carevic.

 

Cibao: Miguel Lloyd; Mateo Zazo, Ismael Díaz, Jorge Blanc, Leandro Rodríguez; Richard Dabas, Iván Pérez, Pablo Cofe, Julio Fernández; German Sosa y Yohan Parra.

Entrenador: Jorge Alfonso.

 

Árbitro: El hondureño Selvin Brown.

 

Estadio: Alejandro Morera Soto.

Hora: 17.00 local.

 

Video LDA

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba