Fútbol Nacional
Primero Mariano Torres, después Marcel Hernández y ahora Rafael Agámez, la nueva apuesta de Chope

«Va dar de que hablar», afirma Chope cuando se refiere al delantero colombiano que perforó muchas redes en Honduras y ahora refuerza a Pérez. Después de traer al volante argentino y al delantero cubano, Rafael Agámez es la nueva apuesta de extranjero del técnico nacional.
Lea también: Atraso en pago de deuda de casi 1.600 millones de colones provoca remate del ‘Fello’ Meza
«Creo que va a destacar», afirma Paulo Wanchope cuando ‘Columbia’ le consulta por el colombiano Rafael Agámez, la apuesta de extranjero del entrenador para reforzar la ofensiva de Pérez Zeledón.
Delantero de 26 años, Agámez viene precedido por una buena campaña en el fútbol catracho, pues anotó nueve goles en el club Honduras Progreso.
Después de traer al país a Mariano Torres, cuando era gerente deportivo de Saprissa, y al artillero cubano Marcel Hernández, a quien aceptó a prueba en el club brumoso para luego ofrecerle un contrato, Chope ‘apuesta’ por Agámez.
«Cuando él esté mejor físicamente, cuando tenga mejor ritmo de juego, nos va a colaborar más y va a dar de que hablar», cree Chope.
Agámez le anotó a San Carlos en su partido de debut; frente a Herediano ingresó de relevo y contra Guadalupe disputó su primer cotejo como titular.
De entrada, deja buenas sensaciones, a razón de su velocidad y corpulencia para moverse cerca del área.
Para el técnico de ‘PZ’, Agámez posee condiciones físicas muy valiosas que le permiten marcar la diferencia.
«Él irá subiendo su nivel. Es un jugador potente, que sabe pivotear bien y es muy potente en el área, en el juego aéreo. Además tiene buen golpe de pelota con las dos piernas», explicó Chope sobre sus cualidades.
Con ‘buen ojo’ para la elección de extranjeros, el extécnico de la ‘Sele’ espera que el colombiano incremente el protagonismo en la red, para beneficio de su equipo.
Agámez ya dejó ver de lo que es capaz en el balompié catracho y ahora es dirigido por Chope, quizás en una ruta más similar a la de Mariano Torres, quien antes de llegar a Costa Rica jugó en el fútbol de Bolivia.
El caso de Hernández era distinto, pues llegó al país proveniente del Cibao de República Dominicana, una liga menos competitiva.
Fue a través de una prueba que Cartaginés optó por firmarlo, como explica Wanchope en el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=EReDnZruqFM
Datos. Según estadísticas de Unafut, Agámez acumula seis remates a puerta, dos directos; ha recibido tres faltas en 143 minutos disputados.
Tiene, además, tres partidos jugados. Dos como relevo, uno de titular.
«Él es un muy buen profesional, un excelente goleador y persona, al grupo se ha adaptado lo más rápido posible y va a competir», concluyó Chope.