Proyecto de ley busca ayudar a familias que viven en tierras no titulables
El Poder Ejecutivo en conjunto con un grupo de diputados presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley para ley «la gestión y regularización del patrimonio natural del Estado y del derecho de utilidad ambiental (Ley DUA)». Esto con el objetivo de cerrar un vacío legal histórico ya que muchas familias costarricenses ocuparon terrenos con bosque antes de ser declaradas áreas bajo protección.
La propuesta constituye un nuevo derecho real administrativo, llamado derecho de utilidad ambiental (DUA), como un régimen jurídico especial para regularizar la tenencia de tierras estatales bajo protección.
Las familias que podrán optar por un DUA son mayores de edad, que demuestren tener como única residencia un predio bajo régimen de protección ambiental, por más de 10 años, según información obtenida por la entidad administradora de éstos, a partir de los últimos censos nacionales; así como personas jurídicas sin fines de lucro.
Así lo indicó la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.
Esos derechos no podrán ser otorgados a personas en parques nacionales y reservas biológicas. Tampoco se otorgarán cuando la persona pobladora practique exploración y explotación de minerales o hidrocarburos, vertido de residuos, depósito de desechos, desagüe de efluentes, liberación de emisiones contaminantes o establecimiento de industrias.