Economía

Proyecto para nacionalizar importaciones en puertos divide a desarrolladores y comerciantes

Las Cámaras de Comercio y Exportadores manifiestan su oposición al proyecto que pretende nacionalizar en el punto de ingreso, toda la mercadería que entre al país.

Los productores consideran que la iniciativa generaría una serie de consecuencias económicas, como desempleo para personas del Gran Área Metropolitana en almacenes fiscales, agencias de aduanas, agentes de carga, entre otros. 

Lo explica la directora de la Cámara de Comercio de Costa Rica y Presidenta de la Comisión de Aduanas de la Cámara, Roxana Sosa. 

Los empresarios dicen que además, se perderían los 235 mil metros cuadrados de patio que hoy se destinan para este tipo de actividades.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Desarrolladores de Puertos y Fronteras de Costa Rica, Javier Morales estima que los diputados son valientes en aprobar el proyecto en comisión legislativa y que queda demostrado que no hay razones para evitar las reformas. 

Morales agrega que la ruta segura con caravanas de camiones custodiados hacia a almacenes fiscales es otro antecedente de que se pueden tomar estas acciones. 

La Cámara de Desarrolladores de Puertos sí defiende la medida como una herramienta contra la evasión.

Además, dicen que generaría puestos de trabajo en zonas portuarias.

Los Desarrolladores no creen que los importadores se vayan del país si avanza este proyecto para nacionalizar en el punto de ingreso, toda la mercadería que entre al país y además niegan que el método sea más caro. 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba