Proyecto que sanciona a empresas por incumplir contratos con el Estado sufre atraso
La votación final del proyecto de ley que sanciona a las empresas constructoras de obras viales por incumplir contratos con el Estado sufrió un atraso.
Para este martes 6 de agosto se tenía programada su votación en segundo debate.
Sin embargo, 11 diputados enviaron este proyecto de ley a la Sala Constitucional para que los magistrados determinen si la iniciativa tiene vicios de inconstitucionalidad.
La diputada liberacionista, Karine Niño, se mostró molesta que los diputados enviaran a consulta este proyecto y no propusieran correcciones cuando la iniciativa estaba en trámite.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/consulta-3{/soundcloud}
La legisladora verdiblanca sospecha que quien está detrás del freno al proyecto de ley es el exdiputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/consulta-33{/soundcloud}
El diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pedro Muñoz, es uno de los diputados firmantes de la consulta.
Asegura que no es constitucional que las sanciones a empresas constructoras sean más duras que las del resto de compañías.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/consulta-35{/soundcloud}
Uno de los objetivos del proyecto es inhabilitar por 10 años a las empresas que incumplan los contratos con el Estado sin necesidad de haber recibido una advertencia.
Tampoco podrá participar en procesos de contratación administrativa con el Estado.
El exdiputado Otto Guevara dijo que él considera que este proyecto contienen sanciones “poco razonables”.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/consulta-48{/soundcloud}
La iniciativa tiene como objetivo general endurecer los castigos que ya existen en la Ley de Contratación Administrativa para este tipo de casos.
El segundo debate de la iniciativa queda suspendido hasta que la Sala Constitucional resuelva las interrogantes planteadas por el Congreso.