Juegos de Tokio

Pueblo le agradece esfuerzo a Brisa Hennessy y ella responde »gracias a ustedes», »encontré el amor al surf en Costa Rica»

Brissa Hennessy luchó hasta el último de los 30 minutos por montar olas y superar a la estadounidense Caroline Marks en la ronda de cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Tokio.

 

Lea también: Brisa Hennessy quedó fuera en cuartos de final

 

El pueblo costarricense se lo reconoció y se volcó en gratitud y apoyo a través de las redes sociales, lo cual emocionó a Brisa.

Aunque al final, la estadounidense obtuvo 12.50 puntos en sus dos olas montadas, mientras que Hennessy logró 6.83, la afición valoró la gran actuación que tuvo la tica, y se lo hizo saber a través de las redes sociales.

La costarricense se despidió de sus primeras olimpiadas entre las mejores ocho del mundo, una clasificación histórica para nuestro país.

»No puedo explicar lo que siento», expresó en vídeo difundido por el Comité Olímpico Nacional de Costa Rica.

«Estoy emocionada y agradecida con este hermoso país, Costa Rica», amplió.

«Gracias por todo el amor y el apoyo; estoy aquí por ustedes, por ustedes me siento muy honrada».

Dijo que se siente «muy honrada de representarlas, pura vida también»

«Encontré mi amor al surf en Costa Rica, lo que significan las olas y la naturaleza. Es un increíble país para representar», finalizó.

Brisa fue la segunda de su serie en el primer día del debut del surf, el 25 de julio de 2021. Sumó un total de 12.20 puntos, a solo 0.30 de la australiana Sally Fitzgibbons.

Precisamente en esta primera jornada del surf como deporte Olímpico, Hennesy se alzó con su mejor puntuación en toda la competición.

En tercera ronda, Hennessy pudo superar a Ella Williams, de Nueva Zelanda, cuando consiguió un total de 12.00 puntos en sus dos mejores olas.

Finalmente, Caroline Marks la eliminó en cuartos de final y le impidió seguir soñando por una medalla.

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba