¿Qué hizo Uber para volver a Colombia?

Uber le informó a sus usuarios en Colombia que retomaba las operaciones e inició con un «creamos un nuevo modelo de negocio para poder operar en este país».
Pero, ¿qué hizo Uber para volver al país?
La plataforma habilitó; por ejemplo, el alquiler de un vehículo por horas. Es decir, el usuario lo utilizará para los trayectos que desee por una tarifa acorde a una cantidad de tiempo. Además, activó: una categoría de transporte privado, una opción de transporte económico, un servicio premium y un servicio para grupos.
De esta manera Uber elude, de forma temporal, la decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia que, en diciembre pasado, instruyó el cese de su servicio señalando a la empresa de «competencia desleal».
No obstante, el cambio que implementó la App no soluciona el problema de fondo que se ha planteado durante años entre reguladores y la plataforma: este y el Gobierno anterior le han dado a entender a Uber que es bienvenido si quiere operar, pero que se tiene que habilitar como empresa de transporte.
¿Por qué se llegó a ir Uber de Colombia?
Uber funcionó durante seis años en el país sudamericano y llegó a reunir alrededor de 88.000 «socios conductores» que daban servicio a sus más de dos millones de usuarios en diferentes ciudades del país.
Sin embargo, una demanda de una empresa de transportes llamada Cotech y el fallo de un juez que le dio la razón derivó en que la autoridad reguladora determinara el cese de las funciones de transporte individual de la empresa estadounidense el pasado 31 de enero de este año.