Fútbol Internacional

Que Saprissa cierre en Honduras la final no es una arbitrariedad de Concacaf

Que el Motagua de Honduras sea local en el partido de vuelta de la final de Liga Concacaf no es antojadizo.

Según el reglamento de la competencia, el FC Motagua gracias a sus 3 victorias, 3 empates, 0 derrotas, 12 puntos y diferencia de goles de +6, se ha ganado el derecho de albergar la final de vuelta.

El club hondureño tuvo una mejor diferencia de goles que el Deportivo Saprissa, después de que ambos equipos acumularon los mismos puntos en la rondas de octavos, cuartos y semifinales. El Monstruo Morado terminó con un récord de seis partidos de 4-0-2, con 12 puntos y una diferencia de goles de +4.

La final de ida se llevará a cabo el jueves, 7 de noviembre a las 8 p.m. en Estadio Ricardo Saprissa, mientras que la vuelta se jugará en el Estadio Tiburcio Carías Andino en Tegucigalpa, Honduras, el martes, 26 de noviembre, a las 9 p.m.

Lea también: ¿Cuándo llegarán las primeras estructuras prefabricadas para la remodelación del Rosabal Cordero?

Como se anunció a principios de este año, además de clasificar al campeón a la Liga de Campeones Concacaf Scotiabank 2020, la Liga Concacaf Scotiabank 2019 ahora clasifica a cinco clubes adicionales (semifinalistas y los dos clubes mejor clasificados que no hayan avanzado a las semifinales).

Los seis clubes que aseguraron su participación en la edición del próximo año del torneo de clubes más importante de la región son Deportivo Saprissa (CRC), AD San Carlos (CRC), Comunicaciones FC (GUA), CD Olimpia (HON), FC Motagua (HON) y Alianza FC (SLV).

Los otros clasificados son los mexicanos América, Tigres, Cruz Azul y León, los estadounidenses New York City, Los Angeles FC, Seatle Sounders y Atlanta United, el Portmore United de Jamaica y el canadiense Montreal Impact.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba