Legionarios

Ramón Luis Méndez a Felicio Brown: »No era penal a su favor y fue bien expulsado»

 

«El arbitraje siempre será polémico, con VAR, sin VAR, con 20 o con cinco árbitros, como sea», aseguró Ramón Luis Méndez, analista arbitral, al evaluar las jugadas que acapararon titulares en la prensa deportiva polaca y que involucraron al delantero costarricense Felicio Brown Forbes.

Tras la disputa del derby de Cracovia número 200 (MKS 1 – Wisla 1), Brown fue partícipe de dos jugadas que sacaron chispas en cancha, redes sociales y prensa deportiva. La polémica se desató tras sancionársele un penal a favor del Wisla, que él mismo anotó al 61′ y tras irse expulsado al 67′, por doble cartulina amarilla.

 

El tico recibió la falta que el árbitro Daniel Daniel Stefański pitó como penal una dudosa falta que el  propio Brown transformó en el 0 a 1 parcial.

 

Tan solo seis minutos después, el costarricense fue expulsado al recibir su segunda tarjeta amarilla.

 

Aquí, las jugadas de la discordia:

 

Video

 

 La acción que fue considerada por los «White Stars» como compensatoria del penalty, al concebir la acción como una disputa aérea normal, en la que el zaguero rival llevó la peor parte dada la fortaleza física de Brown.

 

Así las evaluó Ramón Luis, conductor del espacio Pitazo Caliente en Radio Columbia (lunes y viernes a las 7.15 p.m.).

 

«La expulsión por acumulación de dos amarillas la veo bien», comenzó.

«Saca el brazo de forma que no es natural, golpea en el cuello y está bien expulsado», complementó.

 

¿Y la pena máxima?

 

«La acción de penal sobre él nunca existió», evaluó Méndez Vega.

 

«No siento que Felicio Brown la finja, era una caída de disputa donde él pierde la posesión de su cuerpo y se cae, pero para penal nunca daba», finalizó.

 

Lea también: »Yo dije que iba a aparecer», »por eso estas lágrimas»: El llanto de Joel Campbell en media entrevista

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba