Ramón Luis sobre VAR en Costa Rica vs. Panamá: «No hay congruencia al meterlo a mitad de la eliminatoria»
El videoarbitraje debuta en la eliminatoria de Concacaf y en el Costa Rica vs. Panamá del próximo 27 de enero no será la excepción

El secretario general de la Federación Costarricense de Fútbol, Gustavo Araya, confirmó que Concacaf hará uso del VAR en lo que resta de la eliminatoria hacia Catar 2022, lo que incluye el juego de la «Sele» ante Panamá.
«Era inevitable. Es un negocio más dentro del fútbol y hay que meterlo a como dé lugar. Ojalá que se le pueda sacar lo más positivo. Pero siento que no hay congruencia al meterlo a mitad de la eliminatoria, cuando los partidos anteriores se han jugado sin dicha tecnología. Pero, bueno, ahí está y hay que usarlo u usarlo, no queda de otra», comentó el conductor del espacio Pitazo Caliente en Columbia, Ramón Luis Méndez.
Por su parte, el español Javier Sánchez Jara, asistente técnico de la selección de Panamá, valoró positivamente la llegada del Árbitro asistente de video (VAR por sus siglas en inglés) a las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022.
Con algunos a favor y otros en contra, es un hecho: La utilización del Video Assistant Referee (VAR), por sus siglas en inglés, será implementado en el juego entre selecciones nacionales de este jueves 27 de enero en el estadio Nacional.
De acuerdo con el secretario general de la Federación Costarricense de Fútbol, Gustavo Araya, se trata de un punto de inflexión en la historia administrativa de este deporte en el país.
“El VAR consiste en un conjunto de cámaras que retransmiten a una sala apartada del campo, donde los asistentes de vídeo pueden revisar las jugadas. Solo hay cuatro tipos de lances que pueden revisarse. Esta asistencia puede producirse a petición del árbitro (si tiene dudas en una de las jugadas que pueden rearbitrarse), o en caso de que los asistentes detecten un lance dudoso y avisen al juez del encuentro a través del audífono”, explicó el diario El País de España.
“Ya está todo coordinado, será implementado por Concacaf, ya tuvimos el placer de ver el funcionamiento, el manejo y toda la parte técnica que es bastante avanzada”, informó el dirigente federativo Gustavo Araya.
El dirigente explicó que todo el equipo técnico lo envía en forma directa la propia Concacaf, aunque existe buena voluntad de apoyo y ayuda de las televisoras locales de colaborar en todo momento.
“Todo viene de Concacaf, por supuesto que ya las televisoras están colaborando con las imágenes y algunas tomas, pero todo el equipo técnico es de Concacaf”, detalló Araya.
Como hay analistas de fútbol, de arbitraje, aficionados de este deporte o quienes opinan en redes sociales, existen criterios de todo tipo, los que lo respaldan en un todo, los que tienen opiniones encontradas y los que se oponen de manera total.
La idea original siempre fue que se tratara de un instrumento tecnológico de apoyo a las interpretaciones y decisiones de los árbitros. Sin embargo, los operadores del sistema en vídeo, a veces se toman muchísimas atribuciones y hasta sesgan los criterios para que el árbitro nada más diga, sí no no fue penal, por ejemplo, alejándose de su propio punto de vista.
Otro aspecto que se le critica son los atrasos y paralizaciones que sufren los partidos, debido a la verificación de las jugadas, que muchas veces exceden los minutos y terminan por aplacar los momentos de mayor emoción del juego.
La FIFA ha sido tajante en ratificar que el VAR llegó para quedarse y que en más de un 80% fueron acertadas sus decisiones. Un ejemplo, es la Bundesliga alemana, donde se considera como exitosa la implementación del VAR.
“Desde la Supercopa de 2017 y la temporada 2017/18 los partidos de la Bundesliga cuentan con un actor más: el árbitro asistente de vídeo o VAR (video assistant referee)”, asegura un análisis que realiza la Bundesliga o Liga Federal.
“Objetivamente y con las cifras como mejor garante, se trata de un exitoso sistema de video arbitraje que busca aportar mayor equidad al fútbol, respetando las esencias de este deporte ya centenario y tratando de interferir el mínimo posible. Ha sido tal éxito de su implementación que la Bundesliga2 o segunda división decidió introducirlo en la 2019/20”, amplió el documento.
El juego entre nuestro país y el vecino del sur será el próximo jueves 30 a las seis de la tarde. Un partido que debe ganar la selección tica, sí o sí, debido a la diferencia de puntos (5) que existe entre panameños y costarricenses.
REACCIÓN EN PANAMÁ
El español Javier Sánchez Jara, asistente técnico de la selección de Panamá, valoró positivamente la llegada del Árbitro asistente de video (VAR por sus siglas en inglés) a las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial de Catar 2022.
«El tema del VAR es muy importante para todo, es una herramienta que funciona bien, siempre hay errores, pero son mínimos», señaló Sánchez Jara en una entrevista publicada este martes por la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) anunció que en los partidos del octagonal que faltan, las fechas de enero y marzo (seis en total), se implementará el VAR.
«Es un gran avance para nosotros y para todos los equipos, será una vara de medir igual para todos», precisó el otrora jugador.
El actual director interino de la roja centroamericana, debido a que Thomas Christiansen está en aislamiento al dar positivo por la covid-19 el pasado lunes, resaltó que «es muy importante que los jugadores estén informados del funcionamiento del VAR».
Roberto Moreno, árbitro panameño en el Mundial de Brasil 2014, «nos dará una clase para que la gente sea consciente de lo que nos vamos a encontrar, las virtudes y defectos del VAR, que al final es una buena herramienta», señaló.
Apuntó que los jugadores ahora tendrán que ser más cautelosos en sus actuaciones en el campo porque «el VAR lo ve todo», aunque puede ser beneficioso, pero también «te puede jugar en contra».
Sobre la situación que vive el técnico panameño, Sánchez Jara, que conoce a Christiansen desde su época de jugadores en el Barcelona, señaló que el hispano-danés está «con muchas ganas de volver y estar con nosotros, esperemos que sea pronto».
«Thomas está bien. La verdad que Thomas es un chico que no deja nada al azar, todo lo tiene milimetrado, ahora mismo no puede estar con nosotros. Sabemos que esto le supera un poquito, llama mil veces al día para saber cómo va todo, si se trabaja bien, si la gente está a gusto», puntualizó.
Aclaró que se trabaja todo a la perfección para los partidos venideros contra Costa Rica, Jamaica y México, porque se tiene un plan desde hace mucho tiempo y previendo esta situación, que se vive en todas partes y selecciones del mundo.
«Tenemos una programación amplia desde hace mucho tiempo, dependiendo de los tiempos de trabajo, independientemente de la cantidad que seamos. Todo va basado en el mismo trabajo, conceptos y la misma forma de jugar», sentenció.