Fútbol Nacional

Ya fuera de Herediano, Luis Marín explica por qué no ponía a Randall Azofeifa

Luis Marín dejó de ser el director técnico del Club Sport Herediano, en una decisión que lo dejó libre de ataduras para hablar de aspectos que usualmente los entrenadores no ventilan públicamente.

Vídeo

Lea también: Santos – altas y bajas: primeros cambios que realiza el equipo guapileño

 

Columbia le hizo la pregunta puntual en el programa Columbia Deportiva de la Tarde (lunes a viernes a las 2 p.m.):

¿Por qué le dio tan pocos minutos al exlegionario y multicampeón Randall Azofeifa?

Marín comenzó con una pregunta, que procedió a contestarse él mismo.

«¿Cuántos jugadores tengo yo?», interrogó.

Y procedió a abrir el abanico de opciones que Herediano posee en las posiciones de «5» y «8».

«Tenía a Jefferson Brenes, Esteban Granados, Yeltsin Tejeda, Fabrizio Ramírez y a Randall».

No dudó en hablar bien de Azofeifa, su quinta opción entre los cinco que citó.

«Es una persona honesta, respetable, muy trabajador».

Y, entonces, procedió con la explicación:

«Fue una decisión táctica mía».

«Nada más pasaba por una decisión táctica, no era ningún problema con él».

«Dentro de la escogencia tenía cinco, y equivocado a no, escogí a quien pensaba me podía ayudar».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba