Economía

¿Rebaja en el marchamo? Los economistas difieren sobre ley que está “en veremos”

Esta semana se debe conocer la posición del gobierno sobre la rebaja en el marchamo. El tema también divide a los economistas consultados por Noticia Columbia.

 

El ministerio de Hacienda confirmó que se mantiene evaluando las posibles implicaciones que tiene el proyecto aprobado por los diputados para dar una recomendación a la Presidencia.

El mandatario, Carlos Alvarado, debe tomar una decisión de firmar y mandar a publicar el texto, o vetar el proyecto, antes del próximo lunes cuando entre en vigencia el cobro del 2022.

Los economistas advierten y coinciden en que la legislación tiene efectos en las finanzas públicas, al generar un hueco de unos 30 mil millones colones, pero en lo social tienen opiniones encontradas.

El economista y ex viceministro, Fernando Rodríguez, dice que la ley aprobada beneficia a personas que no se vieron afectadas por la crisis. Rodríguez considera que el costo beneficio es alto y que el tema requiere más detenimiento.

Para el economista, Daniel Suchar, la rebaja o no del marchamo debe verse desde el punto de vista social, más allá de los montos que dejará de percibir el Ministerio de Hacienda con la rebaja del impuesto a la propiedad de los vehículos.

Para Suchar un leve alivio en el marchamo también tiene repercusión en el estado de las personas y las familias.

El presidente, Carlos Alvarado, calificó como espejismo la rebaja y no descartó vetar la ley.

Lea también: Presidente califica de “espejismo electoral” y “falta de respeto” rebajo de marchamo

La rebaja en el impuesto de la propiedad, el rubro más importante incluido en el marchamo, va de un 9 a 48% según el valor del vehículo, siendo los más bajos los que tendrán mayor beneficio.

Carros con un valor de 15 millones o más no tendrán baja y a las motocicletas se les exonera el 13% del Impuesto al Valor Agregado.

Allan Arroyo

Allan Arroyo Castro: Periodista en Columbia desde el 2018 y jefe de información desde el 2020. Profesional en periodismo, mercadeo y producción audiovisual. Amante de la política, deportes y el género de entrevistas. Productor de transmisiones especiales para Noticias Columbia y del podcast Voces.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba