Reducción del desempleo fue casi imperceptible en el último mes
Un total de 368 mil personas permanecen sin empleo, 179 mil son hombres y 189 mil son mujeres, de acuerdo a la Encuesta Continua de Empleo, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC para el trimestre móvil agosto, septiembre, octubre. El dato absoluto representa una tasa de desempleo del 15%.
La reducción del desempleo es casi imperceptible pues la tasa estaba en 15.3% y la cantidad de personas en 378 mil en el trimestre anterior.
En otros datos, la fuerza de trabajo suma dos millones 450 mil personas, la tasa neta de participación laboral está en 60.4%, hay un millón 280 mil hombres ocupados y 799 mil mujeres en la misma condición para una tasa de ocupación nacional de 51.4%.
Además, el subempleo está en 12.2% mientras 915 mil personas buscan el sustento en la informalidad.
En cuanto a las tres principales ramas de actividad, a nivel nacional destaca que 366 mil personas ocupadas se dedican a las actividades de comercio y reparación, 228 mil personas a la agricultura, ganadería y pesca y 227 mil personas a la enseñanza y salud.
Del total de personas ocupadas, cerca de un millón y medio son personas asalariadas, 534 mil son independientes, las cuales considera personas cuenta propia y empleadoras y 30 mil personas son auxiliares no remunerados.
En este trimestre móvil, 593 mil personas ocupadas y desempleadas tuvieron alguna incidencia laboral por el efecto del Covid.
De la población ocupada del país, 226 mil personas tuvieron reducción de salario o ingresos asociado a suspensión o reducción de jornada o bien tuvieron que suspender la actividad propia o negocio durante la pandemia.
Del total de personas desempleadas que fueron afectadas, el 95,8% indicó que no consigue trabajo por el Covid y el 4,2% manifestó que lo despidieron, fue suspendido o cerró su negocio o actividad.