Fútbol Nacional

»Requiere dejar de hacer tiempo», «el tiempo que pierdes después lo necesitas»

Educado, pero sin pelos en la lengua. El técnico mexicano del Municipal Grecia tiene su evalución del fútbol de Costa Rica, a propósito de los tumbos que da la Selección Nacional desde Rusia 2018.

A juicio de Fernando Palomeque, el fútbol costarricense requiere de un «trabajo de más velocidad, ser más rápidos, dejarnos de tantas cosas, como hacer tiempo, cosas que lejos de ayudar, complican».

Lea también: La U podrá usar a este refuerzo para choque ante Herediano

Para el azteca, «el tiempo que pierdes es tiempo que después necesitas. El país requiere un fútbol más versatil, más dinámico, una propuesta más ofensiva. El pressing, jugar más ofensivamente», insistió.

Actualmente tiene al Municipal Grecia en zona de clasificación, pero es realista. «He sido persistente en esto, porque siento que todavía le debo al fútbol. Vine con una misión y siento que aún no la he cumplido. Quiero estar en los primeros niveles, dejar una escuela, aportar y, por qué no, ganar un campeonato».

Lea también: Moya: »No hay que bajar la cabeza, son rachas que pasan»

«Somos muy realistas. Sabemos lo que tenemos. Todavía no estamos fuera de peligro y más en este fútbol, cuando en una semana hay tres juegos y puede cambiar todo el panorama», finalizó.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba