Restauración Nacional propone exonerar del IVA cadena productiva del combustible
El diputado del Partido Restauración Nacional, Carlos Avendaño, presentó un proyecto de ley para exonerar del Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cadena productiva que finaliza con la venta del combustible por parte de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
Esto incluye el servicio de transporte del combustible o cualquier otra transacción del proceso productivo del combustible.
Además, quedaría exentas las materias primas e insumos utilizados en los procesos de refinación y fabricación.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-combustibles-1{/soundcloud}
En la ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (conocido como plan fiscal) el combustible quedó exento del IVA.
Sin embargo, el economista Daniel Suchar explica que al estar gravado el servicio de transporte y el margen de comercialización (ganancia) del combustible provoca un aumento en el precio final que paga el consumidor.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-combustibles-2{/soundcloud}
Mientras tanto, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), propone disminuir el impuesto único a los combustibles que se calcula de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor.
Este indicador determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) mide la variación de los precios de un grupo de bienes y servicios.
El subjefe de fracción del PUSC, Pedro Muñoz, asegura que con esta propuesta el precio del combustible en Costa Rica estaría a niveles parecidos del resto de países de Centroamérica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/proyecto-combustibles-3{/soundcloud}
La bancada socialcristiana considera que los ingresos que se dejen de percibir con la disminución del impuesto único a los combustibles se equilibraría con el IVA y el impuesto a la renta.