Selección Nacional

Rodolfo Villalobos: »Nos hemos mantenido fuertes, firmes, con las finanzas sanas hasta donde nos alcance»

Rodolfo Villalobos jerarca de la Federación Costarricense de Fútbol, aseguró que, así como toda la economía se ha visto afectada por la pandemia, la Fedefutbol también, pero que han logrado mantenerse con las fianzas sanas.

Es por esta razón que, al menos hasta el momento, son parte de las pocas Federaciones que no se han acercado a FIFA a solicitarles un préstamo.

“Desde que yo llegué en el 2006 siempre ha sido difícil… La Federación no es una excepción a la industria y economía del mundo que ha sido golpeada con el tema de la pandemia. Esta vez más difícil que en el 2020 porque en el 2020 no teníamos los ingresos de los partidos, pero tampoco teníamos los gastos, en este tenemos los gastos, pero no los ingresos”, dijo.

“Ya en un proceso eliminatorio tenemos que jugar con público, con 3.000, 10.000 o 34.000, en ese aspecto nuestra selección va a tener las mejores condiciones. Viajarán en vuelo Chárter, no estamos dejando ningún tema al azar… Se está haciendo un trabajo detallado porque estamos claros que esa inversión, esos pequeños detalles que se están haciendo son los que en una octagonal tan cerrada y tan difícil pueden marcar la diferencia”, continuó.

“Hay entre un 5 y un 10% de Federaciones que no acudieron a pedir un préstamo. Nosotros nos hemos mantenido. Es que es muy sencillo ir a pedir plata, traerla, trabajar holgado por el tema económico. Yo se lo expliqué a la asamblea, queremos ver realmente cuál es el impacto”, agregó.

Villalobos señaló que conocer qué tan grande es el impacto es vital para poder determinar si al final sí van a necesitar la colaboración del ente regulador del fútbol internacional.  

“Porque el préstamo de la FIFA no es ir, llamar y nos envían la plata. Hay que demostrar cuál fue el impacto en patrocinios, en taquilla y son dineros que van a la operación de la Federación, entran a una cuenta especial que sería auditada y que es chequeada bajo todas las formas en las que FIFA hace el préstamo”, aseveró.

“Nosotros nos hemos mantenido fuertes, firmes, con las finanzas sanas hasta donde nos alcance y a partir de ahí tenemos dos o tres planes para ello. Tenemos unos ingresos que no teníamos previstos, significativos que van a llegar a la Federación. Entonces tenemos que hacer un balance, para poder cerrar el año bien y que nuestras selecciones nacionales tengan las mejores condiciones para las clasificatorias”, aseguró.

Sobre el entrenador y el trabajo con la tricolor manifestó que puede hablar hasta lo ocurrido ahorita, pero que este tiempo le ha bastado para reconocer el compromiso y ganas que tiene Luis Fernando Suárez.

“Yo puedo hablar de todo antes del partido, exactamente como lo pueden hablar los demás presidentes. Nosotros tenemos una responsabilidad como organización, la nuestra es que al profesor Suárez y a los jugadores no les falte nada, que tengan las mejores condiciones, que puedan optar por tecnología como la tienen ahorita”, mencionó.

“Hay siempre ansiedad, nerviosismo, pero lo que he visto de él en estos tres meses, poco más, y con el acompañamiento que hice a Copa Oro; el compromiso en los jugadores, las ganas y los deseos de estar en Catar y la combinación de experiencia que él ha hecho con jugadores que ya han pasado por procesos eliminatorios y que saben lo que es ir a jugar a El Salvador, Panamá, Honduras y que son partidos muy difíciles y ver una juventud que viene y levanta la mano a una corta edad que quiere estar en un mundial a una corta edad, esa combinación me gusta mucho. Creo que tiene las fichas para armar un buen equipo, pero creo que tiene que tener con sus asistentes la tranquilidad y el análisis para poder armarlo. No nos vemos que nadie, tampoco menos que nadie”, concluyó.

El jerarca también comentó que la venta de entradas para los partidos ante México y Canadá arrancó lenta, pero que espera que en los próximos días y en especial tras el juego ante Panamá calienten y que se vendan todas para que haya el mayor público presente en el recinto de la Sabana.  

*Foto: FEDEFUTBOL

Pamela Solano

Pamela Solano Rodríguez. Periodista deportiva en Radio Columbia 98.7 FM desde 2015. Estudió en la Universidad Internacional de las Américas. Especialista en la cobertura de Liga Deportiva Alajuelense y fútbol femenino. Con formación en Community Manager y El Impacto en Redes Sociales y Producción Audiovisual Fanática de la NFL, NBA y MLB. Amante de la lectura, la buena música y la natación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba