Elecciones 2022

Rodrigo Chaves llama a unidad nacional y asegura que no guarda rencores pese a haber sido atacado «con saña»

El candidato de Progreso Social Democrático disputará la segunda ronda electoral contra el liberacionista José María Figueres

Rodrigo Chaves respondió a los ataques del izquierdista José María Villalta diciéndole que lo considera un político con buenas intenciones y espíritu patriótico. Puso la otra mejilla (Foto: Óscar Ugarte).

El economista Rodrigo Chaves disputará contra el ingeniero José María Figueres la segunda ronda en pos de la presidente de la República, puesto que ninguno alcanzó el 40 % necesario para ganar en una primera ronda.

Con el 67,7% de las mesas escrutadas, Figueres, del Partido Liberación Nacional (PLN) obtiene el 27,40 % de los votos y Chaves, del Partido Progreso Social Democrático, de momento suma el 16,70%, que ya le es suficiente para declararse dueño de ese segundo lugar.

Atrás quedó el predicador Fabricio Alvarado (Nueva República) con 15,26%y la exvicepresidenta del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío (12,58%.

Para ganar en primera vuelta era necesario captar al menos el 40% de los votos. 

En su discurso, Chaves le dio su «agradecimiento más profundo y más humilde por esta maravillosa jornada electoral. Ha sido una fiesta cívica democrática».

«Qué viva Costa Rica. Hoy vengo a hablarles con el corazón en la mano, profundamente agradecido por la confianza que depositaron en este humilde servidor y este gran equipo. Les agradezco por el apoyo, ha sido duro».

Chaves agradeció a los «indecisos, que meditaron hasta el último minuto. Necesitamos un nuevo gobierno, fuerte y unido, para salir juntos, adelante, para enfrentar los retos y también las promesas que ofrece esta tierra bendita».

«No podemos ser gobernados desde la duda o la desconfianza. Hoy más que nunca necesitamos cohesionar, limar asperezas, buscar consensos y puntos de encuentro. Esto es más grande que cualquiera de nosotros. Por eso vamos a una segunda ronda, donde los pido, les ruego, que dejemos atrás los refuegos, el conflicto, la confrontación estéril y les ruego que todos juntos mediante el debate de ideas creemos los consensos esenciales», declaró en un discuros conciliador.

«En esta campaña he sido atacado por unos pocos, pero con mucha saña», recordó, pero aseveró que tiene «como decía José Figueres Ferrer, para resentimientos ni para albergar rencor en mi corazón. Mi corazón no tiene espacio sino para el amor por la patria», agregó.

«Seguiremos reclutando talento, buena fe, amor por la patria. Experiencia y compromiso para conformar al mejor equipo para que gobierne a Costa Rica. Vamos a ver la luz al final de este túnel».

Hizo un llamado a la prensa para debatir a profundidad y con seriedad sobre los problemas por solucionar en el país, y agradeció «a los periodistas y a los medios que nos dieron una cobertura equitativa».

Felicitó «a don José María Figueres Olsen, por también haber sido elegido por los costarricenses para disputar la segunda ronda, a doña Lineth Saborío, a don Fabricio Alvarado y a los otros 21 candidatos que tuvieron la valentía de ofrecer a Costa Rica sus mejores energías. Fue un honor para mí compartir con ellos en esta batalla».

Dijo que está convencido que sus rivales políticos, todos, tienen nobles intenciones. «En todos, incluyendo a don José María Villalta y a don Eliécer Fainzaing su patriotismo y noble deseo de servir al país».

Le pidió a Figueres «hacer una campaña de altura, propositiva, de ideas».

Las 6.767 urnas electorales ubicadas en el país cerraron a las 18.00 hora local.

En las elecciones de este domingo, en las que participa la cifra récord de 25 candidatos, estuvieron llamadas a votar 3,5 millones de personas para elegir al presidente y los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.

Los Misión de Observadores Electorales de la OEA destacó que durante el día hubo orden y confianza de los actores en el proceso electoral del país y que a media jornada no había recibido reportes de irregularidades.

La jornada electoral transcurrió con tranquilidad y con el ambiente típico de las elecciones en este país, con gente mostrando signos externos en las calles y sin situaciones de violencia.

El TSE informó que todas las mesas de votación abrieron sin problemas, incluidas las 80 que se colocaron en consulados de 42 países.

Según las encuestas previas a las elecciones, lo más probable es que sea necesaria una segunda ronda electoral el 3 de abril, pues ningún candidato se acercaba al 40 % de intención de voto, porcentaje mínimo para ganar en primera vuelta.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba