Selección Nacional

Ronald González: »Entiendo y acepto que el rendimiento ha sido pésimo»

El seleccionador nacional, Ronald González, ofreció una conferencia de prensa de cierre de año, en la que evaluó el desempeño de la Tricolor durante 2020.

«Las críticas siempre las he asumido de muy buena forma», aseguró tras perder de visita ante Estados Unidos (1-0) y País Vasco (2-1), perder de local ante Panamá (dos veces 1 a 0) y empatar en Viena contra Catar (1 a 1).

«Entiendo y acepto que el rendimiento ha sido pésimo,  muy malo,  pero hemos priorizado en otros aspectos que consideramos importantes y que podrían ayudar para lo que pretendemos más adelante», se sinceró González Brenes.

«Hay preocupación y molestia porque no se pudo ganar en cinco partidos, lo aceptamos», agregó.

 

Lea también: La primera posición de la Liga sobre posible regreso de Marco Ureña

 

«Respetamos las críticas», enfatizó Ronald González.

El técnico de la selección aseguró que se mejoró paulatinamente en estadísticas como posesión de balón, recuperación de bolas y kilómetros recorridos.

También explicó que para el choque contra Estados Unidos no pudo contar con algunos de los principales legionarios y frente a Panamá los canaleros trajeron siete internacionales y él solo uno, Óscar Duarte.

No fue sino hasta los partidos de noviembre contra vascos y cataríes que contó con más jugadores de la base, y consideró que se mejoró.

González dijo que no ha gestionado ni pensado en incorporar a un asistente técnico adicional, con más experiencia, pero respondió que no se opondría.

 

Video

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba