Nacionales

‘Sala IV’ identificó defecto en trámite legislativo de proyecto que autoriza patrocinio de licores en deporte

La Sala Constitucional, conocida también como ‘Sala IV’ resolvió la tarde de este miércoles, una consulta que había hecho la Asamblea Legislativa, para determinar si el proyecto de ley que legalizaría el patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte, es inconstitucional o no. (Imagen con fines ilustrativos)

La Sala dictaminó que en este proyecto hubo un vicio de procedimiento, es decir, se tramitó de forma defectuosa en el Congreso y por ese motivo, los magistrados no pudieron entrar a analizar el contenido del proyecto de ley. 

La resolución indicó que el texto del expediente fue modificado en el Plenario, después de haber salido de la Comisión de Gobierno y Administración, lo cual infringe el Reglamento de la Asamblea Legislativa y anula el trámite que se le ha dado al proyecto. 

Por esa razón, los magistrados no puedieron analizar si es viable o no aprobar el apoyo económico y comercial por parte de marcas de licor al deporte nacional.

Recordemos que este proyecto de ley busca permitir que marcas de bebidas alcohólicas puedan patrocinar a equipos y torneos deportivos, tal como sucede en otros países.

Para permitirlo, la Asamblea Legislativa trabajaba en transformar el artículo 12 de la ley que regula la comercialización de bebidas alcohólicas.

Un grupo de diputados envió a revisión el proyecto para que la Sala Constitucional analizara la viabilidad de ese cambio en la ley, pero los magistrados no pudieron pronunciarse al respecto debido al error del Plenario. 

El diputado Erwen Masís, quien impulsa el proyecto, indicó que buscarán que el proyecto continúe, ahora en el trámite legislativo adecuado.

Masís detalló el procedimiento que seguirán para dar continuidad al expediente y buscar aprobar los patrocinios de marcas de licor en el deporte nacional. 

Lea también: Diputados envían a Sala lV proyecto de patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte

Consecuencias de la resolución

Noticias Columbia consultó a varios expertos en temas legislativos sobre este dictamen de la Sala Constitucional dado que existen otros proyectos han sido procesados con el mismo trámite establecido en el artículo 177 del Reglamento de la Asamblea Legislativa.

El consultor en temas legislativos, Daniel Calvo, explicó cuál es el error en el que ha incurrido el Plenario con este tipo de trámites expeditos. 

Además, el especialista añadió que los proyectos que han sido aprobados con este mecanismo podrían verse comprometidos, dado que se pueden presentar recursos de inconstitucionalidad en caso que la Asamblea Legislativa haya brincado procesos para aprobar alguna ley con este mecanismo. 

Calvo añadió que la situación debe manejarse con mucha cautela, dado que existe la posibilidad que algunos legisladores quieran retrasar el trámite de expedientes al enviarlos a consulta en la Sala Constitucional. 

Tanto Calvo como el asesor legislativo de Restauración Nacional, Mario Aguilar, quien también fue consultado, coincidieron en que el proyecto para autorizar patrocinios de bebidas alcohólicas en deporte deberán regresar a comisión legislativa para poder darle trámite de forma adecuada. 

Lea también: Congreso aprueba en primer debate patrocinio de bebidas alcohólicas en el deporte

Sobre el proyecto

Este expediente presentado en octubre de 2019, argumenta que ya los costarricenses están expuestos a publicidad de bebidas contenido alcohólico, debido a que torneos internacionales retransmitidos en el país como los Mundiales de Fútbol de la FIFA y el torneo Champions League de la UEFA son patrocinados por marcas reconocidas de cerveza.

El proyecto pretende modificar la legislación existente, para que deportistas, agrupaciones deportivas y competiciones puedan recibir recursos por contratos con este tipo de empresas. 

Además, el texto inicial establece que cualquier contrato de patrocinio debe establecer un 20% del monto acordado para construir instalaciones deportivas y prevenir el consumo de drogas. Un 15% del dinero se dirigiría al Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) y el restante 5% al Ministerio de Salud. 

Ahora se deberá analizar qué sucederá con las modificaciones al texto hechas en el Plenario Legislativo.  

Jose Adelio Murillo

Jose Adelio Murillo Montero: Graduado de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo en la Universidad de Costa Rica. Cursando Comunicación Audiovisual y Multimedial. Redactor en Noticias Columbia desde 2020. Ganador de Clases 9 y 10 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Temas de interés: política nacional, Gobierno y Asamblea Legislativa, judiciales y fútbol internacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba